Del corazón de África al Chaco: la raza vacuna Boran conquista Sudamérica desde Paraguay

(Por SR) En medio de un entorno climático cada vez más desafiante, la ganadería local encuentra una nueva alternativa de alto rendimiento y bajo costo en la raza vacuna Boran. Originaria del noreste africano —principalmente de Kenia, Somalia y Etiopía—, esta raza ha comenzado a consolidarse en Paraguay como una opción resiliente y productiva, especialmente en el exigente ecosistema del Chaco.

Petrus Brits, representante comercial de la raza Boran en Paraguay.

Petrus Brits, representante comercial de la raza Boran en el país y propietario de la empresa Genética Ganadera Brits, conversó con InfoNegocios sobre los orígenes, beneficios y proyecciones de esta raza, que ya cuenta con más de 2.000 ejemplares puros registrados en la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

“La Boran es una raza que sobrevivió más de 1.300 años sin intervención humana en condiciones extremas de sequía y con alimento de baja calidad”, explicó Brits. Esta capacidad de supervivencia le otorga una ventaja competitiva: su alta resistencia a parásitos como las garrapatas y su bajo requerimiento de suplementación. “Trabajamos en el Chaco sin sanitación ni suplementación, y aun así los animales prosperan a campo abierto”, añadió.

La introducción del Boran en Paraguay comenzó en 2011 con la importación de embriones desde Sudáfrica, país que hoy cuenta con un importante rebaño de esta raza. Fueron cinco ganaderos paraguayos —entre ellos Jacob Brits, padre de Petrus— quienes apostaron por traer esta genética y adaptarla al territorio nacional. Actualmente, además de la cabaña Geraní, núcleo genético de la raza, existen al menos 50 productores que están criando o cruzando Boran en distintas regiones del país, desde el Chaco hasta Guairá.

Aunque en África también se utiliza como raza lechera, en nuestro país el enfoque es netamente cárnico. “Nos concentramos en carne de calidad. Estamos en proceso de mediciones de índice de ojo de bife y otros parámetros para presentar datos concretos al mercado”, indicó Brits.

El crecimiento del interés por la raza motivó a los pioneros a dar un paso más en la institucionalización. Actualmente, se encuentran trabajando en la conformación de una asociación de criadores de Boran, con el fin de fijar un padrón racial y fomentar el desarrollo de la raza a nivel nacional e internacional.

Y justamente el interés traspasa las fronteras. La semana pasada se concretó la primera exportación de genética Boran paraguaya a Brasil, y ya están en curso nuevos envíos al mismo país, así como a Uruguay y otros mercados como Colombia y Guatemala. “El verdadero orgullo es que estamos exportando genética producida en Paraguay. Los embriones se fecundaron aquí y el producto es 100 % paraguayo”, enfatizó el representante.

Como parte de la estrategia de expansión y difusión, Brits anunció que en noviembre de este año se planea realizar el primer remate de la raza Boran en el país, con una oferta estimada de entre 50 y 100 cabezas. Además, se proyecta participar en futuras ferias nacionales e internacionales para aumentar la visibilidad de esta raza.

La iniciativa se apoya también en una plataforma digital, Boran Paraguay, activa en redes sociales, desde donde se canaliza la comercialización, el contacto con criadores y la difusión de información sobre la raza.

En un contexto ganadero donde los costos de producción son cada vez más relevantes, la propuesta Boran se perfila como una alternativa innovadora, eficiente y adaptada a las realidades del país. Con base en genética robusta, manejo sencillo y proyección internacional, esta raza africana —ahora paraguaya— podría marcar un antes y un después en la historia de la ganadería nacional.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.