Embutidos El Chaqueño, empezó como un emprendimiento familiar en Ypacaraí y pronto abrirá local en Asunción

(Por LF)  Se trata de una apuesta de Cristian Rey, quien hace cinco años decidió incursionar en el mundo de la charcutería con la producción de embutidos de alta calidad, que hoy en día son todo un éxito. La marca se distingue por ofrecer productos completamente artesanales y sin conservantes, entre los cuales se destacan chorizos, salchichas, matambrito y su producto estrella, un salame picado grueso tipo colonial madurado por 50 días.

En entrevista con InfoNegocios, Cristian Rey, comentó que Embutidos El Chaqueño nació a partir de la necesidad de brindar a los consumidores algo diferente, sin conservantes y totalmente artesanal. “La receta es de mi abuelo y paso de generación en generación. Trabajamos solo con materia prima de primera calidad proveniente de frigoríficos con altos estándares en el cuidado de los cortes proporcionados a sus clientes”, resaltó.

La planta procesadora de la firma se halla en la ciudad de Ypacaraí y desde allí distribuye su variedad de productos, principalmente al departamento Central. Aunque también, a través de aliados comerciales, llegan a otros puntos del país como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Concepción, entre otras ciudades.

“Producimos principalmente chorizos puros de cerdo de las siguientes variedades: tradicional con y sin picante y salchicha parrillera. También contamos con matambritos condimentados listos para la cocción y con nuestra vedette, así la llamamos, que es un salame picado grueso tipo colonial, madurado por 50 días con micro cultivos”, enfatizó el propietario del emprendimiento.

Actualmente producen entre 600 y 800 kilos semanales de chorizos, matambritos y salames, no obstante, se proponen seguir elevando los volúmenes. “Somos una empresa familiar que trabaja día a día en el crecimiento y afianzamiento constante de la marca”, expresó.

De acuerdo con Rey, el sistema de ventas con el que operan es a través de varios supermercados y comercios mayoristas del país. También comercializan sus productos por medio de las redes sociales, en algunos restaurantes ubicados en el Departamento Central y ofrecen servicio de catering.

“Las ventas marchan muy bien, se mantienen permanentemente en aumento. Todos los productos son muy solicitados, una vez que los clientes los prueban siempre vuelven a pedir. Es por ello que tenemos muchas proyecciones de crecimiento a futuro. Una de ellas, es abrir locales de atención directa, por lo cual el próximo mes, estaremos habilitando un espacio gastronómico en formato food truck en Asunción, sobre la avenida Boggiani y luego tenemos pensado otros más”, subrayó.

Para más información sobre la marca y sus productos, contacta al (0984) 942-808 o visitá su perfil de Instagram, lo encontrás como @embutidoselchaqueno.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.