Empieza auditoría de EE.UU. para ingreso de la carne paraguaya (inspeccionarán 10 frigoríficos)

(Por LF) A partir del lunes 1 hasta el 17 de noviembre, técnicos del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) realizarán auditorías a 10 plantas frigoríficas, con la finalidad de otorgar a Paraguay la tan ansiada habilitación para la exportación de carne a ese destino.  

Se trata del último paso para la apertura del mercado estadounidense, muy anhelado por toda la cadena cárnica nacional. La delegación de técnicos extranjeros visitará el laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y laboratorios privados, así como también procederá a la evaluación de los frigoríficos exportadores, a excepción de Mercantil Única de Servicios SA (Mussa), de Athena Foods, debido al incendio que afectó a la planta el pasado martes, dejándola inactiva.

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, explicó que la auditoría se llevará a cabo de forma presencial la primera semana y de manera virtual durante la segunda, a través de videoconferencias en las que interactuarán autoridades de ambos países para intercambiar datos e informaciones pertinentes. 

“Estamos llegando a una etapa muy decisiva y las esperanzas de poder concretar la apertura del mercado estadounidense son muy grandes; estamos con mucho optimismo”, manifestó el encargado de la cartera estatal.

En ese sentido, señaló que dicha habilitación permitirá a Paraguay posicionarse aún más a nivel internacional y tener el respaldo de ser exportador a uno de los países más exigentes del mundo tanto en materia sanitaria como de calidad. “Este es un paso muy importante el que vamos a dar y por lo tanto le deseamos al Senacsa, que es la institución involucrada en toda esta labor y a los establecimientos que serán verificados, que el proceso de auditoría sea realmente todo un éxito”, afirmó.

Una vez que las inspecciones concluyan, y si todo avanza favorablemente, nuestro país podría quedar oficialmente habilitado en 2022 y comenzar a enviar a dicho mercado las primeras partidas de proteína roja paraguaya, aunque aún no se maneja con certeza el volumen y tipos de cortes que serán despachados al gigante de Norteamérica.

Auditoría colombiana
Esta semana, una comitiva de Colombia inició también una auditoría presencial con el objetivo de verificar si el sistema de inspección de inocuidad de alimentos del país provee un nivel de equivalencia de protección sanitaria para asegurar que los productos exportados al mencionado destino sean inocuos, inalterados y etiquetados apropiadamente.

Para el efecto, la misión colombiana visitó las instalaciones de los laboratorios del Senacsa, laboratorios privados, plantas frigoríficas, establecimientos ganaderos y la unidad zonal del organismo veterinario oficial. La evaluación culmina hoy viernes.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.