En la mesa de los grandes: Senepol Paraguay cierra un exitoso 2024 como una de las principales razas ganaderas del país

Con su primera feria exclusiva de reproductores y la expansión de su genética en Sudamérica, la Asociación Nacional de Criadores de Senepol culmina un año de logros y se prepara para nuevos desafíos en 2025.

Rafael Angulo, gerente de la Asociación Nacional de Criadores de Senepol

El gerente de la asociación, Rafael Angulo, declaró a InfoNegocios que el gremio cierra el 2024 con un balance positivo, destacando la feria de reproductores como un hito para la joven organización, que, a menos de 20 años de su fundación, se consolida como una de las cinco asociaciones referentes en la ganadería paraguaya en cuanto a cantidad de asociados se refiere.

La feria, realizada el 21 de octubre, presentó 69 lotes en vivo, con 35 machos y un total de 75 hembras, y vendió el 100% de los animales en subasta. Este evento atrajo tanto a criadores habituales como a nuevos compradores, impulsando la meta de la asociación de expandir la raza entre más productores del país.

“La feria exclusiva es un paso firme para posicionarnos entre las grandes asociaciones de Paraguay”, señaló Angulo. Explicó que el evento requirió una exhaustiva selección previa, donde técnicos de la asociación evaluaron a los animales en los campos, logrando así la venta de ejemplares de alta calidad, reflejo del interés creciente en el Senepol dentro del sector ganadero.

Otro logro destacado fue la expansión internacional de la raza, con técnicos de la asociación participando como jurados en exposiciones en Australia y Bolivia. También se fortalecieron vínculos con asociaciones en Uruguay y otros países, lo cual promete oportunidades de formación y colaboración para los criadores paraguayos.

A nivel regional, la calidad de la genética Senepol paraguaya es reconocida como una referencia. Según Angulo, la genética nacional ha tenido un impacto directo en Brasil, donde se reconoce la base genética proveniente de Paraguay, además de su presencia en mercados como Colombia y Venezuela, lo que confirma la alta demanda de la genética paraguaya en la región.

De cara a 2025, la Asociación Nacional de Criadores de Senepol planea una segunda feria de reproductores y su primera feria de invernada, con el objetivo de seguir impulsando la raza. Angulo subrayó que, aunque el crecimiento ha sido lento y seguro, este ritmo permite fortalecer las bases de la asociación y evitar una expansión acelerada que podría afectar la estabilidad a largo plazo.

En cuanto a los retos, Angulo mencionó la necesidad de mejorar la logística para la exportación de animales vivos y material genético, que actualmente representa una alta inversión para los productores debido a los procedimientos que cada envío conlleva. Sin embargo, se mostró optimista y recalcó que la calidad de la genética Senepol en Paraguay no tiene nada que envidiar a otros países de la región.

Finalmente, el representante de la raza agradeció el apoyo de socios y colaboradores que apuestan por el Senepol, destacando que la Asociación Nacional de Criadores de Senepol es una “familia” que se agranda año tras año.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.