Expo Paraguay 2025: casi 700.000 visitantes y más de US$ 19,7 millones en negocios (92% de crecimiento en remates ganaderos)

(Por SR) La primera edición de la renovada Expo Paraguay ARP 2025 cerró con una marca difícil de igualar: más de 699.974 visitantes recorrieron el predio hasta su clausura el 27 de julio, consolidando al evento como una plataforma de negocios, tradición y entretenimiento que superó todas las expectativas.

Durante la última fecha se registró la asistencia de 31.974 personas quienes pudieron disfrutar de un cierre a lo grande. La Expo Paraguay se despidió con un emotivo homenaje a los 100 años de la Guarania, protagonizado por artistas como Tierra Adentro, Purahei Soul y Grupo Oasis. El show fue acompañado por fuegos artificiales que coronaron una edición que desde el inicio mostró músculo organizativo y convocatoria masiva.

Pero detrás del despliegue artístico y festivo, la Expo dejó cifras concretas que reafirman su relevancia para el país. La LXXIX Exposición Nacional de Ganadería fue uno de los ejes más sólidos, con la participación de 2.719 animales de bozal y de campo en competencias oficiales. En total se presentaron 1.469 bovinos, 210 equinos, 860 ovinos, 85 caprinos, 15 búfalos Mediterráneos y 80 conejos. Las competencias se realizaron en cuatro pistas de juzgamiento simultáneas, con jurados nacionales e internacionales, y cerraron con un crecimiento del 92,75% en ventas respecto al año pasado, alcanzando más de G. 27.137 millones en remates (US$ 3,7 millones).

La dimensión comercial también se sintió en la Mesa de Negocios, que propició más de 1.000 rondas presenciales y virtuales con empresas de 13 países. Las intenciones de negocios superaron los US$ 16 millones, destacándose acuerdos para exportación de girasol, venta de gas medicinal y distribución de productos nacionales en Argentina.

En conjunto, la recaudación estimada entre remates ganaderos e intenciones de negocios generados durante la Mesa de Negocios, la Expo Paraguay movilizó un volumen económico superior a US$ 19,7 millones. Sin embargo, la feria no se limitó al intercambio mercantil. La inclusión laboral fue otro de los grandes focos con la Expo Empleo ARP 2025, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En una sola jornada, 42 empresas ofrecieron más de 1.900 vacancias laborales, conectando talento nacional con oportunidades reales en el sector privado.

El arte también tuvo su espacio con la iniciativa Expo Talentos ARP, donde decenas de artistas emergentes compartieron su música y danza en escenarios preparados especialmente para ellos. A esto se sumó la tradicional Gala de Miss Expo, que destacó el liderazgo y carisma de la mujer paraguaya.

Y como ya es costumbre, la carne paraguaya tuvo su homenaje con el esperado Expo Asador, competencia que convocó a 24 equipos –14 amateur y 10 profesionales– en una vibrante muestra del talento parrillero nacional.

Otro hito institucional fue la conformación del Consorcio ARP – URP, un acuerdo que apunta a integrar más estrechamente el sector productivo con el ámbito académico, apostando al conocimiento como base de transformación.

En definitiva, la Expo Paraguay ARP 2025 no solo fue una feria: fue un evento país. Con arte, cultura, gastronomía, negocios, juzgamientos ganaderos y espacios de aprendizaje, la muestra se convirtió en una cita imperdible para familias, empresarios, productores, artistas y emprendedores.

Lo que comenzó como una nueva etapa para la tradicional feria se transformó en una celebración de lo que mueve al Paraguay: su gente, su producción, su talento. Y con esta primera edición bajo el nuevo nombre, la Expo Paraguay ARP 2025 dejó claro que está más viva que nunca.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.