Expo Rodeo Trébol marcó historia con más de 41.000 visitantes y remates por G. 3.000 millones

(Por SR) La 49ª edición de la Expo Rodeo Trébol, celebrada en Filadelfia, volvió a demostrar por qué es considerada uno de los eventos más importantes del Chaco paraguayo y del calendario nacional. Según confirmó Egon Neufeld, presidente de la Asociación Expo Rodeo Trébol, la feria cerró con cifras inéditas tanto en asistencia como en negocios, consolidándose como un motor económico y social para la región.

Egon Neufeld, presidente de la Asociación Expo Rodeo Trébol

En total, 41.688 personas pasaron por el predio durante los cinco días del evento, un número histórico si se considera que el departamento de Boquerón tiene apenas 60.000 habitantes. “Es un hito para el Chaco. No existe otro evento que logre convocar a tanta gente en tan pocos días”, destacó Neufeld en entrevista con InfoNegocios. Delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Estados Unidos, Alemania e incluso África participaron de esta edición, confirmando la creciente internacionalización de la feria.

El sector ganadero fue uno de los grandes protagonistas con ventas que alcanzaron los G. 3.000 millones en los remates, con precios históricos en razas como Brahman y Nelore. En total, desfilaron 626 animales de primer nivel, mostrando lo mejor de la genética paraguaya. Varios ejemplares fueron adquiridos por compradores de países vecinos, reflejando la competitividad de la producción local.

En paralelo, el sector industrial también registró un movimiento importante, con empresas internacionales instalando stands y cerrando acuerdos que, según los organizadores, superarán los niveles del año anterior, cuando la facturación global rondó los US$ 11 millones.

Más allá de los negocios, la Expo Rodeo Trébol se consolidó como un espacio de encuentro cultural y deportivo. Este año se batieron récords de participación en el tradicional lazadero chaqueño y en las competencias de tamborí y baliza, con 203 arranques registrados. Además, los espectáculos ecuestres contaron con la participación de jinetes brasileños y toros de hasta 850 kilos, sumando adrenalina al programa.

La gastronomía, la música y la pluriculturalidad chaqueña también tuvieron un lugar destacado. “Trébol hace 49 años viene aportando no solo a la economía, sino también a la cultura y la identidad del Chaco. Es un espacio para mostrar tradiciones y promover la convivencia entre comunidades”, señaló Neufeld.

Uno de los pilares de la edición fue el ciclo de conferencias, desarrollado entre miércoles y jueves, con charlas de corte productivo y de liderazgo empresarial. Jóvenes emprendedores, productores y empresarios pudieron acceder a conocimientos prácticos e inspiracionales en áreas clave para el futuro de la región.

Para esta ocasión se inauguró además una nueva pista de juzgamiento con césped empastado y riego artificial, una infraestructura inédita en la zona que reforzó la calidad de las exhibiciones ganaderas.

Camino al cincuentenario

Con este éxito a cuestas, la mirada ya está puesta en el 2026, año del cincuentenario. El comité organizador comenzará en los próximos días el proceso de evaluación y planificación para elevar aún más el nivel de la feria. Entre los proyectos se destacan la ampliación de graderías, que actualmente ofrecen 3.000 asientos, y mejoras en la infraestructura general del predio.

“La vara quedó muy alta. Queremos que el 50 aniversario sea una edición inolvidable, a la altura de la historia de este evento y de lo que significa para el Chaco y para Paraguay”, adelantó Neufeld.

La Expo Rodeo Trébol se ha transformado en un evento que trasciende lo ganadero. Con la inminente consolidación del Corredor Bioceánico, la feria proyecta convertirse en una vidriera estratégica para la atracción de inversiones y el posicionamiento del Chaco como centro productivo del Cono Sur. “El Chaco es el ombligo de América del Sur. Tiene un potencial enorme, grandes desafíos, pero también oportunidades únicas. La Expo es parte de ese proceso de apertura y crecimiento”, afirmó el presidente de la Asociación.

A 49 años de la primera edición, que duró apenas medio día y reunió a un puñado de pioneros, el evento se ha consolidado como un verdadero motor de desarrollo regional. El cincuentenario promete ser un punto de inflexión en esa historia, con un Chaco que cada vez se abre más al mundo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.