Fernando Serrati: “Queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción y eso incluye a China”

(Por LF) A pesar de que nuestro país exporta cifras históricas de carne vacuna a diferentes destinos y además faenando récord, los productores ganaderos no abandonan el deseo de lograr en algún momento la apertura del mercado chino. En conversación con InfoNegocios, Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), manifestó que Paraguay no puede continuar fuera del principal mercado del mundo, ya que el gigante asiático maneja un volumen de compra incomparable.   

“Desde la Appec queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción, ya sea para enviar carne con hueso, sin hueso o ganado en pie, que no tenga restricciones para poder exportar y eso incluye a China, es lo que deseamos desde hace tiempo, que el mercado pueda trabajar transparentemente, sin exclusiones y que haya competencia en los precios”, afirmó Serrati.

Señaló que, a pesar del anhelo de los productores, no ven posibilidades de que a corto plazo se pueda acceder a dicho mercado. “Lo vemos muy difícil, nos hemos reunido con la Cancillería, hemos hablado con varias autoridades, pero hoy la decisión política es abrir China pero sin descomponer las relaciones con Taiwán, eso es lo que plantea el Gobierno y sabemos que esas condiciones China no las va aceptar, por ende, no podemos hacer nada porque son decisiones diplomáticas que solo las puede tomar el Ejecutivo”, expresó.

“En estos momentos estamos atravesando una difícil situación por la pandemia y también otros problemas en el campo, es por ello, que decidimos tranquilizarnos un poco con este tema ya que también estamos exportando y faenando récord, tenemos bueno precios, Chile está llevando todo, al igual que Rusia, Taiwán buenas cantidades; y Brasil, Israel y Uruguay también han aumentado sus compras, motivo por el cual decidimos parar un poco con la idea de volver a insistir”, agregó.

No obstante, el titular indicó, que Paraguay no puede seguir fuera de este gran mercado pues eso sería auto restringirse. “El porcentaje de carne que están exportando actualmente, Argentina, Brasil y Uruguay a China es altísimo. Si tuviéramos acceso a ese mercado, podríamos como el caso de Argentina, exportar un 75% del producto y dejar el 35% restante para negociar con otros países y obtener mejores precios, lo que nos daría tranquilidad si por ejemplo, Chile o Rusia o algún otro país importador del cual dependemos no nos compran”, consideró.

“Hoy en día para cualquier productor, sea de soja, maíz, trigo, arroz o de carne de vacuna, ave, cerdo u otro, estar fuera de un comprador tan importante como China es complicado y decepcionante”, lamentó.

Sin embargo, Serrati afirmó estar seguro de que en algún momento, a futuro, nuestro país logrará acceder al mercado chino. “Porque es un país que no va a dejar de comprar carne y nosotros estamos produciendo lo que ellos quieren. China tiene un crecimiento económico muy importante todos los años, una población inmensa que demanda mucha carne, porque la consume mucho, es decir, es una aspiradora que lleva todo, lo que implica que en algún momento, la oportunidad se nos va a dar”, aseguró.

Al ser consultado si Paraguay estaría en condiciones de cubrir la demanda china en caso de concretarse la posibilidad de exportar la proteína roja nacional, mencionó que redireccionando los mercados esto sería posible. “Más aún viendo la faena récord que estamos teniendo hoy, prácticamente en seis meses hemos llegado a 1.200.000 cabezas, cuando en 2020, en todo el año llegamos a 1.890.000 cabezas. Si mantenemos este nivel claro que podríamos cubrir la demanda. Y si nos preguntamos ¿Será posible sostener esto?, nosotros desde la fe decimos que sí y no solo sostener sino seguir creciendo hasta alcanzar niveles de producción mucho más elevados. Pero para eso se requiere de un consenso entre productores, industria y Gobierno, de una visión en conjunto. Si estamos seguros de que lo que producimos lo vamos a vender y a un precio razonable, que nos va a generar ganancias, esto va a crecer sin parar, se va a invertir mucho más, se van a crear nuevas industrias y vamos a generar muchos más puestos de trabajo, tenemos la capacidad y las herramientas para conseguirlo”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.