Fernando Serrati: “Queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción y eso incluye a China”

(Por LF) A pesar de que nuestro país exporta cifras históricas de carne vacuna a diferentes destinos y además faenando récord, los productores ganaderos no abandonan el deseo de lograr en algún momento la apertura del mercado chino. En conversación con InfoNegocios, Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), manifestó que Paraguay no puede continuar fuera del principal mercado del mundo, ya que el gigante asiático maneja un volumen de compra incomparable.   

“Desde la Appec queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción, ya sea para enviar carne con hueso, sin hueso o ganado en pie, que no tenga restricciones para poder exportar y eso incluye a China, es lo que deseamos desde hace tiempo, que el mercado pueda trabajar transparentemente, sin exclusiones y que haya competencia en los precios”, afirmó Serrati.

Señaló que, a pesar del anhelo de los productores, no ven posibilidades de que a corto plazo se pueda acceder a dicho mercado. “Lo vemos muy difícil, nos hemos reunido con la Cancillería, hemos hablado con varias autoridades, pero hoy la decisión política es abrir China pero sin descomponer las relaciones con Taiwán, eso es lo que plantea el Gobierno y sabemos que esas condiciones China no las va aceptar, por ende, no podemos hacer nada porque son decisiones diplomáticas que solo las puede tomar el Ejecutivo”, expresó.

“En estos momentos estamos atravesando una difícil situación por la pandemia y también otros problemas en el campo, es por ello, que decidimos tranquilizarnos un poco con este tema ya que también estamos exportando y faenando récord, tenemos bueno precios, Chile está llevando todo, al igual que Rusia, Taiwán buenas cantidades; y Brasil, Israel y Uruguay también han aumentado sus compras, motivo por el cual decidimos parar un poco con la idea de volver a insistir”, agregó.

No obstante, el titular indicó, que Paraguay no puede seguir fuera de este gran mercado pues eso sería auto restringirse. “El porcentaje de carne que están exportando actualmente, Argentina, Brasil y Uruguay a China es altísimo. Si tuviéramos acceso a ese mercado, podríamos como el caso de Argentina, exportar un 75% del producto y dejar el 35% restante para negociar con otros países y obtener mejores precios, lo que nos daría tranquilidad si por ejemplo, Chile o Rusia o algún otro país importador del cual dependemos no nos compran”, consideró.

“Hoy en día para cualquier productor, sea de soja, maíz, trigo, arroz o de carne de vacuna, ave, cerdo u otro, estar fuera de un comprador tan importante como China es complicado y decepcionante”, lamentó.

Sin embargo, Serrati afirmó estar seguro de que en algún momento, a futuro, nuestro país logrará acceder al mercado chino. “Porque es un país que no va a dejar de comprar carne y nosotros estamos produciendo lo que ellos quieren. China tiene un crecimiento económico muy importante todos los años, una población inmensa que demanda mucha carne, porque la consume mucho, es decir, es una aspiradora que lleva todo, lo que implica que en algún momento, la oportunidad se nos va a dar”, aseguró.

Al ser consultado si Paraguay estaría en condiciones de cubrir la demanda china en caso de concretarse la posibilidad de exportar la proteína roja nacional, mencionó que redireccionando los mercados esto sería posible. “Más aún viendo la faena récord que estamos teniendo hoy, prácticamente en seis meses hemos llegado a 1.200.000 cabezas, cuando en 2020, en todo el año llegamos a 1.890.000 cabezas. Si mantenemos este nivel claro que podríamos cubrir la demanda. Y si nos preguntamos ¿Será posible sostener esto?, nosotros desde la fe decimos que sí y no solo sostener sino seguir creciendo hasta alcanzar niveles de producción mucho más elevados. Pero para eso se requiere de un consenso entre productores, industria y Gobierno, de una visión en conjunto. Si estamos seguros de que lo que producimos lo vamos a vender y a un precio razonable, que nos va a generar ganancias, esto va a crecer sin parar, se va a invertir mucho más, se van a crear nuevas industrias y vamos a generar muchos más puestos de trabajo, tenemos la capacidad y las herramientas para conseguirlo”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.