Gallina feliz, huevo contento: Granja Kalas se suma al free range y prioriza bienestar animal

(Por LF) Este viernes 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, uno de los alimentos más consumidos por el ser humano. En Paraguay, la producción continúa evolucionando de la mano de nuevas empresas que apuestan al sistema free range o libre de jaulas, que lentamente va sustituyendo al modelo tradicional, que utiliza el confinamiento de gallinas. Una de ellas, es Granja Kalas, ubicada en el departamento de Guairá, la cual se destaca por otorgar libertad a sus aves, las cuales retribuyen con huevos más sanos y nutritivos.

El cambio en el comportamiento del consumidor, que hoy se preocupa más por el bienestar animal, es uno de los factores que impulsa la adopción del sistema free range, que respeta el comportamiento natural de las aves, permitiendo que los animales se desplacen libremente para escarbar, alimentarse, interactuar y explorar, lo que consecuentemente, ayuda a disminuir los hábitos relacionados con el estrés de competencia por el espacio físico, por el acceso a bebederos y comederos, nidos y lugares de descanso.

Granja Kalas opera en el distrito de Borja, departamento de Guairá, desde diciembre del 2021. “Elegí el sistema free range porque me inspiró mucho la Granja Doña Anita, que lastimosamente ya no está en el mercado, debido al alto costo de los insumos que le obligó a cerrar. Con la dueña nos hicimos muy amigas y ella me ayudó a impulsar mi producción e incluso me derivó a muchos de sus clientes”, contó la ingeniera agrónoma Gabriela Mercado Kröll, CEO de Granja Kalas.

Según la emprendedora, lo que más le atrajo del sistema es que se enfoca en una crianza libre y respetuosa de los animales y porque, además, repercute mucho en la calidad del producto y eso lo notan los clientes. “Si a las gallinas les das lo que necesitan, te compensan también dándote lo que vos necesitás, en este caso huevos mucho más ricos, saludables y con un alto valor nutricional”, resaltó.

El emprendimiento arrancó con 300 pollitas, luego poco a poco fueron incrementando la producción, con mucho esfuerzo y apoyo de la familia. “Mi papá es veterinario y trabaja conmigo en la granja, mientras que mi novio me ayuda en lo relacionado al marketing y a la promoción de la marca y mi mamá con el reparto, del resto me encargo yo”, mencionó.

En estos momentos, el establecimiento cuenta con unas 4.000 ponedoras pero para enero, proyectan construir un tercer galpón para unas 5.000 aves más, con las que apuntan a llegar 10.000. “Nos centramos mucho en la buena alimentación de los animales, por cada 2.500 aves, tenemos 1 hectárea de bosque, en las que estamos haciendo una reforestación masiva, porque cuando adquirimos el predio nos encontramos que estaba totalmente talado, ya plantamos más de 500 árboles. Del valor de lo que sale adquirir una plancha de huevos, compramos los arbolitos. Así también, ya hemos recibido muchas donaciones de asociaciones”, destacó.

La granja dispone, además, de una huerta para que las aves puedan acceder a diferentes tipos de alimentos, como lechuga, zanahoria, entre otros cultivos, con la finalidad de nutrirse mejor y de forma natural. “Estos alimentos que ellas consumen son los que les proporcionan a la yema una pigmentación diferente y elevan los nutrientes del huevo”, enfatizó.

Con respecto al mecanismo de comercialización y a la demanda del producto, indicó que las ventas van bien, tal es así que entregan cerca de 500 planchas semanales. “Estamos llegando a unas 30 ciudades incluidas Asunción y Gran Asunción. El producto puede ser adquirido por delivery o pickup. Estamos ubicados sobre Mariscal López y Madame Lynch, detrás del supermercado Gran Vía, en Asunción”, precisó.  

Para contactar con Granja Kalas comunicarse al (0985) 434-400. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontrás como @granjakalas.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.