Gallina feliz, huevo contento: Granja Kalas se suma al free range y prioriza bienestar animal

(Por LF) Este viernes 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, uno de los alimentos más consumidos por el ser humano. En Paraguay, la producción continúa evolucionando de la mano de nuevas empresas que apuestan al sistema free range o libre de jaulas, que lentamente va sustituyendo al modelo tradicional, que utiliza el confinamiento de gallinas. Una de ellas, es Granja Kalas, ubicada en el departamento de Guairá, la cual se destaca por otorgar libertad a sus aves, las cuales retribuyen con huevos más sanos y nutritivos.

El cambio en el comportamiento del consumidor, que hoy se preocupa más por el bienestar animal, es uno de los factores que impulsa la adopción del sistema free range, que respeta el comportamiento natural de las aves, permitiendo que los animales se desplacen libremente para escarbar, alimentarse, interactuar y explorar, lo que consecuentemente, ayuda a disminuir los hábitos relacionados con el estrés de competencia por el espacio físico, por el acceso a bebederos y comederos, nidos y lugares de descanso.

Granja Kalas opera en el distrito de Borja, departamento de Guairá, desde diciembre del 2021. “Elegí el sistema free range porque me inspiró mucho la Granja Doña Anita, que lastimosamente ya no está en el mercado, debido al alto costo de los insumos que le obligó a cerrar. Con la dueña nos hicimos muy amigas y ella me ayudó a impulsar mi producción e incluso me derivó a muchos de sus clientes”, contó la ingeniera agrónoma Gabriela Mercado Kröll, CEO de Granja Kalas.

Según la emprendedora, lo que más le atrajo del sistema es que se enfoca en una crianza libre y respetuosa de los animales y porque, además, repercute mucho en la calidad del producto y eso lo notan los clientes. “Si a las gallinas les das lo que necesitan, te compensan también dándote lo que vos necesitás, en este caso huevos mucho más ricos, saludables y con un alto valor nutricional”, resaltó.

El emprendimiento arrancó con 300 pollitas, luego poco a poco fueron incrementando la producción, con mucho esfuerzo y apoyo de la familia. “Mi papá es veterinario y trabaja conmigo en la granja, mientras que mi novio me ayuda en lo relacionado al marketing y a la promoción de la marca y mi mamá con el reparto, del resto me encargo yo”, mencionó.

En estos momentos, el establecimiento cuenta con unas 4.000 ponedoras pero para enero, proyectan construir un tercer galpón para unas 5.000 aves más, con las que apuntan a llegar 10.000. “Nos centramos mucho en la buena alimentación de los animales, por cada 2.500 aves, tenemos 1 hectárea de bosque, en las que estamos haciendo una reforestación masiva, porque cuando adquirimos el predio nos encontramos que estaba totalmente talado, ya plantamos más de 500 árboles. Del valor de lo que sale adquirir una plancha de huevos, compramos los arbolitos. Así también, ya hemos recibido muchas donaciones de asociaciones”, destacó.

La granja dispone, además, de una huerta para que las aves puedan acceder a diferentes tipos de alimentos, como lechuga, zanahoria, entre otros cultivos, con la finalidad de nutrirse mejor y de forma natural. “Estos alimentos que ellas consumen son los que les proporcionan a la yema una pigmentación diferente y elevan los nutrientes del huevo”, enfatizó.

Con respecto al mecanismo de comercialización y a la demanda del producto, indicó que las ventas van bien, tal es así que entregan cerca de 500 planchas semanales. “Estamos llegando a unas 30 ciudades incluidas Asunción y Gran Asunción. El producto puede ser adquirido por delivery o pickup. Estamos ubicados sobre Mariscal López y Madame Lynch, detrás del supermercado Gran Vía, en Asunción”, precisó.  

Para contactar con Granja Kalas comunicarse al (0985) 434-400. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontrás como @granjakalas.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.