Gallina feliz, huevo contento: Granja Kalas se suma al free range y prioriza bienestar animal

(Por LF) Este viernes 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, uno de los alimentos más consumidos por el ser humano. En Paraguay, la producción continúa evolucionando de la mano de nuevas empresas que apuestan al sistema free range o libre de jaulas, que lentamente va sustituyendo al modelo tradicional, que utiliza el confinamiento de gallinas. Una de ellas, es Granja Kalas, ubicada en el departamento de Guairá, la cual se destaca por otorgar libertad a sus aves, las cuales retribuyen con huevos más sanos y nutritivos.

El cambio en el comportamiento del consumidor, que hoy se preocupa más por el bienestar animal, es uno de los factores que impulsa la adopción del sistema free range, que respeta el comportamiento natural de las aves, permitiendo que los animales se desplacen libremente para escarbar, alimentarse, interactuar y explorar, lo que consecuentemente, ayuda a disminuir los hábitos relacionados con el estrés de competencia por el espacio físico, por el acceso a bebederos y comederos, nidos y lugares de descanso.

Granja Kalas opera en el distrito de Borja, departamento de Guairá, desde diciembre del 2021. “Elegí el sistema free range porque me inspiró mucho la Granja Doña Anita, que lastimosamente ya no está en el mercado, debido al alto costo de los insumos que le obligó a cerrar. Con la dueña nos hicimos muy amigas y ella me ayudó a impulsar mi producción e incluso me derivó a muchos de sus clientes”, contó la ingeniera agrónoma Gabriela Mercado Kröll, CEO de Granja Kalas.

Según la emprendedora, lo que más le atrajo del sistema es que se enfoca en una crianza libre y respetuosa de los animales y porque, además, repercute mucho en la calidad del producto y eso lo notan los clientes. “Si a las gallinas les das lo que necesitan, te compensan también dándote lo que vos necesitás, en este caso huevos mucho más ricos, saludables y con un alto valor nutricional”, resaltó.

El emprendimiento arrancó con 300 pollitas, luego poco a poco fueron incrementando la producción, con mucho esfuerzo y apoyo de la familia. “Mi papá es veterinario y trabaja conmigo en la granja, mientras que mi novio me ayuda en lo relacionado al marketing y a la promoción de la marca y mi mamá con el reparto, del resto me encargo yo”, mencionó.

En estos momentos, el establecimiento cuenta con unas 4.000 ponedoras pero para enero, proyectan construir un tercer galpón para unas 5.000 aves más, con las que apuntan a llegar 10.000. “Nos centramos mucho en la buena alimentación de los animales, por cada 2.500 aves, tenemos 1 hectárea de bosque, en las que estamos haciendo una reforestación masiva, porque cuando adquirimos el predio nos encontramos que estaba totalmente talado, ya plantamos más de 500 árboles. Del valor de lo que sale adquirir una plancha de huevos, compramos los arbolitos. Así también, ya hemos recibido muchas donaciones de asociaciones”, destacó.

La granja dispone, además, de una huerta para que las aves puedan acceder a diferentes tipos de alimentos, como lechuga, zanahoria, entre otros cultivos, con la finalidad de nutrirse mejor y de forma natural. “Estos alimentos que ellas consumen son los que les proporcionan a la yema una pigmentación diferente y elevan los nutrientes del huevo”, enfatizó.

Con respecto al mecanismo de comercialización y a la demanda del producto, indicó que las ventas van bien, tal es así que entregan cerca de 500 planchas semanales. “Estamos llegando a unas 30 ciudades incluidas Asunción y Gran Asunción. El producto puede ser adquirido por delivery o pickup. Estamos ubicados sobre Mariscal López y Madame Lynch, detrás del supermercado Gran Vía, en Asunción”, precisó.  

Para contactar con Granja Kalas comunicarse al (0985) 434-400. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontrás como @granjakalas.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.