Genética de primera será expuesta en la Nacional de Braford 2019

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) dio a conocer su programa de actividades para la 14ª Exposición Nacional Braford y 3° Nacional del Ternero, que se desarrollará del 6 al 16 de setiembre en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso. La directiva del gremio anunció que exhibirán lo mejor de la raza.

El presidente de la APCB, Silvio Ferrario, manifestó que a pesar del complicado año que han tenido los productores ganaderos a raíz de los desafortunados eventos climatológicos y a la baja del precio del ganado, el optimismo y las expectativas son grandes para esta nueva edición de Expo Nacional de Braford.

“Para nosotros es un gran desafío esta Nacional porque ha sido un año duro para el productor pero aun así seguimos apostando al mejoramiento genético. Estamos trabajando el doble y poniendo nuestro mayor esfuerzo para que todo sea un éxito, que el socio pueda estar contento y que el productor pueda exhibir lo mejor de su genética desde la asociación”, expresó el titular. 

Informó que un total de 198 ejemplares participarán de las competencias, 100 animales en la categoría a bozal y 58 en la de campo. Así también, nueve lotes de animales tipo Braford y 40 terneros. El doctor Tomás Acha estará a cargo de las juras.

En cuanto al volumen de negocios, señaló que esperan por lo menos acercarse a montos logrados en el pasado año teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el sector pecuario nacional. “Pretendemos que el socio que trae su genética pueda hacer un buen negocio pero como ya sabemos, este es un año completamente atípico, no obstante, esperamos que las ventas puedan darse de la mejor manera”, afirmó Ferrario.

Indicó que en la pasada edición las ventas de animales a bozal totalizaron G. 650 millones y de animales de campo tipo Braford, G. 1.500 millones. “Aproximadamente fueron G. 2.100 millones en negocios lo que obtuvo el socio. Este año vamos a tener menor cantidad de hacienda en comparación al año pasado, pero de igual forma creemos que podemos lograr buenos números, el productor va a traer lo mejor que tiene y va a primar la calidad antes que el volumen”, aseguró.

Carne con sello Braford

Con respecto a la comercialización de la carne premium Braford, Ferrario comentó que esta semana se realizó la primera entrega de ganado, dos cargas de 42 novillos de los socios de la APCB al frigorífico Frigochaco, propiedad de la Cooperativa Fernheim Ltda, para el ingreso a faena y que en una semana, a más tardar, la carne estará disponible en las góndolas de los supermercados.

Esta labor tiene lugar tras la firma del convenio, en el cual los productores pecuarios socios y no socios que trabajen con ganado Braford o “Tipo Braford”, procedente de madre o padre de la raza y vaquilla, novillo o toro de no más de 36 meses (6 dientes) serán beneficiados con un plus por medio de un voucher de faena emitido por la APCB.

Programa de la Expo Nacional de Braford

Las actividades comenzarán el viernes 6 de setiembre con una salida de campo en la Estancia Don Nicasio, donde harán énfasis en el comportamiento de la raza Braford en campo de cría y sus bondades. Luego, el miércoles 11 a las 8:00, en la sede de la asociación, se desarrollará una jornada de actualización y capacitación de la mano del ingeniero Carlos Darío Ortiz con el tema “Criterios de selección y evaluaciones morfológicas”, del programa de Mejoramiento Genético de la APCB.

El viernes 13 a las 18:00 se llevará a cabo un encuentro de criadores en la sede social. El sábado 14 iniciarán las tareas de juzgamiento de corral y campo. El mismo día, a las 12:00, está previsto el evento “Feedlot Braford”, un almuerzo donde están invitados todos los socios y simpatizantes de la raza a cocinar a beneficio del galpón de la APCB.

Para el domingo 15 está prevista la realización de todos los juzgamientos y la selección de grandes campeones. Posteriormente, a las 19:00 se realizará la entrega de premios en los jardines de la APCB y para cerrar, el lunes 16, a las 20:00, se hará el remate de animales de bozal, terneros de corral y campo.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.