Genética paraguaya de Santa Gertrudis despierta interés en Argentina y Brasil

(Por SR) La raza bovina Santa Gertrudis vive un momento de auge en Paraguay. En el marco de la  Expo Rodeo Trébol (que se desarrolla en el corazón del Chaco Paraguayo hasta el 17 de agosto), más de 60 ejemplares de la raza —entre machos y hembras— desfilaron ante un jurado internacional proveniente de Sudáfrica, en un juzgamiento que evidenció el alto nivel genético alcanzado por los criadores locales. Este año, la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis celebra su 60º aniversario, con un calendario de actividades que incluye un remate élite y la visita de delegaciones ganaderas de Argentina y Brasil.

Egon Neufeld, miembro de la asociación y referente en la cría de esta raza, destacó a InfoNegocios que el posicionamiento de Santa Gertrudis en el mercado es hoy muy sólido, especialmente en la venta de reproductores para el Chaco. “La demanda está alta y los precios muy bien cotizados en pista. La línea de hembras que llegó a la final se destacó por su gran productividad, feminidad y elegancia”, afirmó.

Entre los galardones, la Cabaña Los Mochos obtuvo la Gran Campeona Hembra, un ejemplar que ya había sido coronado en febrero en la Chacra Experimental de la Cooperativa Fernheim. La competencia en machos aún seguía en curso al cierre del juzgamiento, con expectativas de alto nivel en las categorías junior y senior.

Santa Gertrudis es una raza puramente cárnica que se distingue por su eficiencia en la conversión de alimento en carne, un alto rendimiento y volumen de carcasa, así como por la calidad de su marmoleo. Estas cualidades la han convertido en una opción estratégica para programas de cruzamiento en el Chaco Central.

“Es una de las razas más carniceras que tiene Paraguay. Su genética es muy apreciada, no solo a nivel local, sino también internacionalmente”, subrayó Neufeld. En ese sentido, recordó que ya se han concretado exportaciones de animales en pie a Argentina y Bolivia, así como de embriones y semen. “Hoy, Paraguay es la cuna de la genética Santa Gertrudis para América del Sur”, agregó.

Optimismo para el mercado

Las perspectivas para el segundo semestre de 2025 son alentadoras. Según Neufeld, la combinación de una demanda firme y una oferta limitada podría sostener buenos precios para la carne paraguaya hasta fin de año. “La expectativa es que el sector ganadero tenga un cierre positivo, y para los productores de Santa Gertrudis las proyecciones son muy favorables”, comentó.

El remate élite que se desarrolló en la noche de ayer en el marco de la Expo Rodeo Trébol fue uno de los puntos altos de la celebración por el 60º aniversario. Por otro lado, el día de hoy se tiene previsto el remate de multirrazas coloradas, donde se ofertarán los ejemplares comerciales de Santa Gertrudis junto con otras razas. Asimismo la agenda de celebraciones continuará mañana jueves con la tradicional “Noche Blanca”, en la que se incluirá el tercer remate bovino con ejemplares Brahman y Nelore.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis fue fundada en 1965 y, desde entonces, ha trabajado para fortalecer la calidad genética y la presencia de la raza en Paraguay. A lo largo de seis décadas, el gremio ha impulsado la incorporación de tecnología reproductiva, el mejoramiento de la calidad de la carne y la apertura de nuevos mercados.

En la actualidad, el crecimiento sostenido de la raza se refleja en la participación de cabañas de distintas regiones del país y en el interés internacional que despierta su genética. La presencia de delegaciones argentinas y brasileñas en la Expo Rodeo Trébol es una muestra de la proyección que tiene Santa Gertrudis más allá de las fronteras.

Para Neufeld, el futuro es promisorio: “Estamos creciendo con mucho ánimo y un espíritu optimista. Los resultados que estamos viendo en pista son el fruto de años de trabajo, y el mercado nos está acompañando con buenos precios y oportunidades”.

En el 60º aniversario, Santa Gertrudis no solo celebra su historia, sino que reafirma su rol como protagonista de la ganadería paraguaya, con la mira puesta en seguir expandiendo su influencia genética en Sudamérica.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.