Industria láctea nacional cierra el 2024 con estabilidad y apunta a aumentar producción en 2025

El 2024 culmina con resultados positivos para la industria láctea paraguaya, según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de no alcanzar un crecimiento en la producción de leche cruda, el sector muestra resiliencia y estabilidad, lo que permite mirar hacia el futuro con optimismo.

“Este año ha sido muy bueno para el sector lechero. Tanto el mercado nacional como el internacional han respondido favorablemente, lo que ha permitido cerrar el año con resultados económicos positivos para las industrias”, destacó para InfoNegocios el presidente de la Capainlac. Sin embargo, mencionó que la producción de leche cruda se mantuvo al mismo nivel que en 2023, una situación que atribuyó a varios desafíos enfrentados durante el año.

Uno de los principales retos fue la calidad del alimento para el ganado lechero, afectada por las sequías que impactaron la producción de maíz y otros forrajes. “El silo y el forraje húmedo producidos fueron de menor calidad, lo que resultó en una merma en la producción hacia finales del año”, explicó Becker. Además, el ingreso de productos de Argentina, tanto legales como de contrabando, también afectó la competitividad del mercado interno.

Por otro lado, la rentabilidad en otros rubros agrícolas y ganaderos, como la carne, llevó a algunos tambos a reducir su producción de leche. A pesar de esto, Becker señaló que los precios están generando incentivos para un repunte en 2025.

Con miras al próximo año, el sector se prepara para implementar importantes inversiones que permitan fortalecer la producción y la competitividad. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la construcción de una nueva planta para la producción de suero en polvo en Lactolanda, que se sumará a las ya existentes para la elaboración de leche en polvo. “Esto permitirá dar mayor utilidad al suero resultante de la fabricación de quesos y aumentar la producción de estos productos, lo que contribuirá a sustituir importaciones y frenar el contrabando”, afirmó Becker.

En cuanto al mercado internacional, Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones, aunque también se han registrado envíos a Bolivia, Líbano y Países Bajos. Becker indicó que el 15% de la producción nacional, que alcanza los 1.000 millones de litros anuales, se destina a la exportación. Además, el gremio trabaja en la apertura de nuevos mercados, como Taiwán y Corea, mediante la gestión de certificaciones y acuerdos diplomáticos.

Uno de los grandes desafíos para la industria láctea es satisfacer la creciente demanda del consumidor paraguayo. Durante este año, se introdujeron nuevos productos al mercado, como leche con cocido y otras variedades especializadas, incluyendo opciones sin lactosa y productos hiperproteicos. “La industria está enfocada en innovar y diversificar la oferta, lo que contribuye al aumento del consumo per cápita en el país”, aseguró Becker.

Aunque la producción sigue centrándose principalmente en la leche de vaca, también se observan avances en productos derivados de leche de cabra y oveja, que ofrecen beneficios nutricionales adicionales y atienden a nichos específicos del mercado.

Finalmente, Becker animó a los productores a invertir y proyectar un crecimiento para el 2025. “Es fundamental planificar con anticipación, sembrar forrajes y preparar las condiciones necesarias para aumentar la producción. Las perspectivas económicas y climáticas son favorables, y tenemos una gran oportunidad de consolidar nuestro crecimiento como sector”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.