Inmunización 2021: Comenzó campaña antiaftosa y antibrucélica (apuntan a 14 millones de bovinos)

(Por LF) Desde este lunes 18 de enero se encuentra en marcha el primer periodo de vacunación 2021 en todo el territorio nacional y se extenderá hasta el 26 de febrero. En el marco de esta primera fase, se proyecta inmunizar 14 millones de cabezas de ganado contra la fiebre aftosa y 1 millón de terneras contra la brucelosis bovina, informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli.

“Iniciamos oficialmente el primer periodo de vacunación correspondiente al año 2021, oportunidad en la que buscaremos inmunizar 14 millones de bovinos contra la fiebre aftosa y 1 millones de hembras de entre seis a ocho meses contra la brucelosis”, manifestó durante el acto de lanzamiento, el titular del Senacsa.

Pese a las trabas y dificultades que tuvo que enfrentar el sector ganadero durante el 2020 a consecuencia de la pandemia y también de la prolongada sequía, según Camperchioli, se logró cumplir con la campaña anterior y cerrar un buen año. “El sólido sistema de colaboración público-privado de la producción ganadera paraguaya permitió mantener bajo extrema normalidad el funcionamiento del sistema sanitario, adecuándose a todos los recursos de la manera más eficiente posible, con el objetivo de dar tranquilidad y estabilidad a los consumidores”, resaltó.

Destacó también la buena performance de la carne paraguaya a lo largo del año pasado, “la cual contra todo pronóstico pasó a tener un rol fundamental en el mantenimiento de la economía nacional”, expresó.

“Logramos un récord histórico de exportación de carne al alcanzar las 271.000 toneladas luego de seis años, así como también un aumento en el peso de faena y un incremento en el hato ganadero por segundo año consecutivo. Si bien podemos decir fue un año duro, finalmente, fue un año en el cual quedamos parados”, enfatizó.  

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien también participó del evento, afirmó que la alianza público privada entre la ARP y el Senacsa, a través de Fundassa (Fundación Servicios Salud Animal), es la muestra clara de lo que se puede lograr cuando existe la voluntad de llevar adelante proyectos con objetivos claros que beneficien al sector.

No obstante, Galli reconoció que aún queda mucho camino por recorrer para valorizar la carne nacional, sobre todo en beneficio del productor que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena. “Necesitamos seguir invirtiendo y peleando para hacer crecer a toda la cadena de valor con base en una ganadería pujante, tecnificada y de alta genética, que provea un producto terminado de calidad, así como también, posicionar nuestra marca país en nichos de mercados de alto valor”, precisó.

Subrayó que el trabajo en conjunto es la clave para alcanzar esas metas y para que sea factible, los riegos y los beneficios deben ser compartidos entre el productor primario y la industria.

“Mirando las estadísticas divulgadas por el Senacsa referente al récord de exportación podemos decir que están muy acordes a nuestro merecido lugar entre los grandes del mundo. Sin embargo, lamentablemente, debajo subyace una realidad muy distinta mirando desde el punto de vista del productor. No estamos recibiendo estos ingresos en la misma proporción, en realidad para el productor fue año desastroso, tal vez para la economía nacional fue bueno, pero para el productor fue bastante malo”, mencionó.

“Somos conscientes de que necesitamos la industria y valoramos el inmenso esfuerzo que hicieron tanto para crear esta infraestructura manufacturera como en la colocación del producto en el mercado internacional, pero no hay equidad. La dominancia de empresas multinacionales que controlan el flujo de mercaderías hacia el exterior produce una inmediata sobreoferta interna que genera una caída de los precios, siendo un mecanismo sutil, eficiente y perverso que perjudica al productor ganadero”, indicó.

En ese sentido, solicitó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presente también durante el acto, que el Gobierno establezcan reglas claras, transparentes, que puedan evitar las inequidades que terminan beneficiando excesivamente a unos, en detrimento de otros.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.