La Charolaise rompió el silencio de 23 años: la raza bovina volvió a mugir en la Expo Paraguay 2025

(Por SR) Después de 23 años de ausencia en las pistas, la cabaña La Verónica, liderada por la familia Balansa, volvió a presentarse en la Expo Paraguay 2025 con un ejemplar que se llevó todos los flashes y que, literalmente, rompió las redes: Charlotte, una vaca de 738 kg, 36 meses y madre de una ternera de apenas tres meses que ya supera los 200 kg.

Con esta participación, la raza Charolaise, históricamente ligada al desarrollo genético de la carne en Paraguay, busca reposicionarse en la ganadería nacional. Sofía Balansa, nieta de quien introdujo los primeros ejemplares en 1970, lidera esta nueva etapa con el firme objetivo de “volver a enamorar” al productor local de una raza que ofrece rusticidad, alto marmoleo, docilidad y excelente conversión alimenticia.

“Trajimos hembras en pie desde Uruguay a fines del 2023, y con eso recuperamos la chispa que siempre tuvimos por la raza”, contó Balansa a InfoNegocios. El relanzamiento no solo tuvo impacto en pista, sino también en las redes sociales, donde los videos de Charlotte y su cría Colette superaron las 40.000 visualizaciones en TikTok, atrayendo visitantes de diferentes puntos del país.

La historia de la Charolaise en Paraguay comenzó con la importación directa desde Francia hace más de cinco décadas. Pero a partir de 2002, la presencia en exposiciones se interrumpió. “Durante ese tiempo, muchos criadores fueron dejando de registrar animales, y otros directamente abandonaron la cabaña por falta de estímulo o visibilidad”, relató Sofía.

Eso está empezando a cambiar. En la última edición de la Expo Paraguay, más de 10 productores bovinos se acercaron a la cabaña para manifestar su interés en volver a criar animales Charolaise. Algunos ya iniciaron gestiones para importar genética desde Uruguay (embriones y pajuelas), lo que demuestra el potencial de crecimiento que tiene la raza en este nuevo ciclo.

Los datos productivos acompañan esta tendencia: Charlotte fue evaluada con un marmoleo “excepcional”, una característica cada vez más valorada por la industria cárnica orientada a cortes premium. Además, su descendencia muestra un crecimiento acelerado, ideal para programas de terminación rápida y cruzamientos estratégicos.

“Es una raza netamente carnicera, y aunque los primeros ejemplares tuvieron problemas de adaptación, hoy ya contamos con un biotipo más rústico, resistente al clima paraguayo y a parásitos como la garrapata”, aseguró Balansa. Este proceso de adaptación a las condiciones locales ha sido clave para el resurgir de la Charolaise.

En paralelo al trabajo genético en campo, Sofía está promoviendo la creación de una nueva asociación de criadores de Charolaise. “Queremos dejar atrás las deudas del pasado y empezar una nueva etapa, unida y con visión regional”, afirmó.

Ya están en conversaciones con referentes de la raza en Brasil y Uruguay. Incluso recibió invitaciones para participar de la Expo Prado y la Expo Esteio, además de charlas preliminares sobre un posible congreso del Mercosur.

Con animales registrados a nombre del Dr. Bernard Balansa, padre de Sofía, la cabaña La Verónica —ubicada en Agua Pucú Portón, Coronel Oviedo— cuenta hoy con unos 10 ejemplares puros de pedigree, además de toros y hembras en cruzamiento.

“La exposición de este año fue un punto de inflexión. Logramos no solo visibilidad, sino interés real del mercado. La gente se sacaba fotos con los animales, me escribían para consultar por toros, y hasta productores de Villarrica y Caazapá vinieron exclusivamente a ver a Charlotte”, destacó la criadora, convencida de que la Charolaise volvió para quedarse.

Epígrafe de la foto: Sofía Balansa, criadora de la raza Charolaise, junto a Charlotte, gran campeona de la raza en la Expo Paraguay 2025.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.