La miel gourmet de Doña Flor la quieren en el exterior: llega de apicultores de Villa Hayes

(Por LF) Doña Flor es un producto que se encuentra en el mercado desde el 2015 y se distingue por ser 100% artesanal y gourmet, pues combina de manera perfecta el dulce sabor de la miel con una variedad de especias y hierbas que la hacen diferente y exquisita. Esperanza Mayor, propietaria de la marca, destacó que la miel es muy requerida por la combinación de sabores que ofrece y que el interés por el producto incluso trasciende fronteras.

“Quise otorgarle un valor agregado a la miel y comencé a saborizarla con diferentes tipos de elementos naturales como canela, jengibre, menta, cacao natural, café, finas hierbas, entre otros, que terminaron realzando el sabor de una manera única, convirtiéndola en un producto gourmet. Las diferentes combinaciones la hacen realmente deliciosa”, resaltó Mayor.  

Doña Flor es producida en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes. “Hace muchos años que me dedico a la apicultura, empezó como un hobbie y para la familia, pero después quise darle un valor comercial para ir recuperando de alguna manera la inversión y como me fue muy bien, porque en verdad el producto es muy apreciado, continué impulsando la marca”, comentó.  

Añadió que si bien se encuentra produciendo a menor escala, también trabaja en asociación con otro apicultor en Villa Hayes, al cual le compra su producción para poder abarcar más. “La idea es seguir creciendo, porque, como mencioné, el producto es muy querido y ya alcanzó incluso esferas internacionales. Mucha gente del exterior se puso en contacto conmigo para adquirir la miel, pero lastimosamente todavía no puedo concretar la exportación debido a que el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición) no me otorga aún el registro sanitario”, mencionó la apicultora.

Remarcó que desde hace tres años se encuentra tramitando la obtención de dicho documento, pero solo le ponen trabas, hecho que también la perjudica a nivel local pues tampoco puede comercializar el producto en tiendas, comercios ni supermercados. “De todas maneras, se vende muy bien, muchas personas lo adquieren no solo para su consumo propio sino para utilizarlo en gastronomía, así como también para obsequiar o como souvenir en bautismos, bodas, etc.”, subrayó.

Doña Flor dispone de una gran variedad de opciones para degustar como miel con guavirami, con vainilla y canela; cardamomo y cascarilla de naranja; canela y clavo de olor; eucalipto; café; ajo; menta y jengibre; jalea real y polen de flores; panal; y cacao. Los mismos, se comercializan en frascos 40 gramos, al igual que en presentaciones de 100 gramos, 200 gramos, medio kilo y 1 kilo. Se puede adquirir en el local de la marca ubicado en Espacio Mayor, sobre Malutín, entre Guido Spano y Andrade. O también, vía redes sociales o por servicio de delivery.

Para contactar con Doña Flor, comunicarse al (0994) 344-432. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, en Instagram la encontrás como @miel_gourmet y en Facebook como Miel de Abejas Gourmet Doña Flor. 

 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.