La venia del Tío Sam: EE.UU. oficializó lista de frigoríficos paraguayos habilitados para exportar

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) de los EE.UU., publicó la lista oficial de las plantas paraguayas certificadas como elegibles para exportar carne bovina a dicho destino, con vigencia a partir del 14 de diciembre. En total, son nueve los establecimientos que podrán despachar la proteína roja nacional al país norteamericano.

La lista de empresas cárnicas habilitadas oficialmente para el ingreso de la carne vacuna paraguaya al mercado estadounidense es, finalmente, la coronación de un hecho histórico y muy anhelado por todos los productores e industriales.

De acuerdo con lo publicado por el organismo veterinario oficial, son nueve los establecimientos que recibieron la concesión del FSIS, para enviar el producto a tierras norteamericanas.

Ellos son la Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda., Frigorífico Frigomerc SA, Matadero Frigorífico San Antonio, Frigorífico Guaraní, Frigochorti, Frigorífico Frigochaco, Frigorífico Norte SA, Frigorífico Belén y Frigorífico Concepción SA. “Celebramos el inicio de las exportaciones producto de un trabajo serio y responsable”, destacó José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa.

Tras este anuncio se espera que en los próximos días partan los primeros cargamentos de carne paraguaya a EE.UU. En principio, el propósito de nuestro país es embarcar unas 10.000 toneladas, al menos el primer año.

Éxito que exige nuevos desafíos

Y respecto a la concreción de este mercado tan importante, Víctor Medina, director de Control Union Py, resaltó que el logro refleja el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado pero que también exigirá, a partir de ahora, mantener altos estándares de calidad.

"Al igual que todos, nos sentimos muy contentos con este logro. Es el resultado del esfuerzo conjunto de toda la cadena, desde la producción hasta la industria y el Senacsa. Va a permitir generar más negocios en el rubro del ganado bovino en todo sentido”, enfatizó.

Según el representante de la certificadora, la habilitación facilitará, además, el envío de un volumen interesante y diferente al que estamos acostumbrados. "Se abre una puerta que, sin duda, permitirá a toda la cadena continuar su expansión", añadió.

No obstante, Medina señaló que a partir de ahora la industria local deberá mantener rigurosamente sus estándares, centrándose especialmente en el cuidado sanitario del producto, ya que EE.UU. requerirá permanentemente controles más estrictos.

"Los procesos de control de calidad que experimentarán un aumento se centran en varios puntos, uno muy importante es en el aspecto microbiológico. Aunque ya se están llevando a cabo análisis de este tipo, ahora se requerirá un incremento en la cantidad de los mismos", consideró el experto.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.