Listo el pollo: exportación avícola alcanza su mejor nivel en siete años (la tonelada cuesta US$ 1.809)

(Por LF) Hasta julio, la industria avícola nacional logró despachar un total de 4.918 toneladas de productos que incluyen carnes, menudencias y despojos a diferentes destinos del mundo, que generaron ingresos por US$ 5 millones. Dichas cifras representan el mejor nivel de exportación desde el 2015.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a julio de 2022, partieron al mercado externo 4.918 toneladas de productos avícolas, lo que equivale a un incremento de 14% en comparación a las 4.311 toneladas exportadas en el mismo lapso del año pasado. Números que evidencian un crecimiento paulatino del volumen enviado en relación a los últimos siete años: 3.609 toneladas en 2020; 2.767 toneladas en 2019; 2.396 toneladas en 2018; 2.087 toneladas en 2017; 1.106 toneladas en 2016 y 126 toneladas en 2015.

En lo que respecta a la recaudación obtenida, el organismo veterinario oficial reporta que el beneficio económico para el sector, en estos siete meses del 2022, fue de US$ 5 millones, suma que, igualmente, denota un aumento significativo en el ingreso de divisas, de 47%, teniendo en cuenta que en 2021, se facturaron US$ 3,4 millones.

El buen flujo comercial y un alza considerable en lo que se refiere a las cotizaciones fueron determinantes. En el mismo periodo del 2021, el precio promedio pagado por tonelada de carne aviar fue de US$ 1.202, mientras que este año, ascendió a US$ 1.809, ubicándose de esta manera, también, como el mejor desde el 2015.

Específicamente, en este margen de tiempo, se embarcaron al exterior 2.169 toneladas de carne aviar por valor de US$ 3.924.721; 90 toneladas de menudencias por las que se pagó US$ 111.403 y 2.658 toneladas de despojos por US$ 1.044.815.

Compradores

En lo que se refiere a los mercados, Albania se ubica como el principal destino de la carne, menudencias y despojos avícolas paraguayos, tras acaparar el 19% del total enviado. En segundo lugar se encuentra Proveeduría Marítima, con aglutinando el 14% de los cargamentos y en el tercero Angola, con un 11% de participación.

Siguen Mozambique (9%), Turkmenistán (7%), Georgia Kosovo (6%), Bahamas (5%), Islas Maldivas (4%), Ghana (4%), Liberia (3%), Cabo Verde (3%), Gabón (3%), República Democrática Del Congo (2%) y otros mercados (4%).

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.