Los beneficios de la ecografía bovina

La ecografía bovina es una técnica en la que se emplean ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de los tejidos blandos y órganos internos de bovinos y equinos desde los 80 y ha tenido grandes avances tecnológicos para su mejor aplicación.

La técnica cada vez es más demandada por los centros de investigación y producción genética, así como por los propios ganaderos. Es muy útil para determinar el estado de gestación precoz, el sexado de las crías y la evaluación de las enfermedades del sistema reproductor de las vacas.

También llamada ultrasonografía, es una técnica de diagnóstico por imágenes, basada en la emisión de ultrasonidos y la recepción de ecos que se producen por reflexión. Es muy precisa en el diagnóstico de la gestación porque realiza una evaluación precoz y con alto porcentaje de certeza (sobre todo desde el día 23). Esto permite al ganadero aumentar su eficiencia reproductiva, ya que puede programar en gran medida las fechas de los partos y la atención de las hembras parturientas. Un ecógrafo destinado a bovinos no difiere sustancialmente del que vemos en las clínicas y consultorios de neonatología.

“Diversos órganos pueden examinarse por ultrasonografía. En el caso del útero, se puede analizar los cambios morfológicos durante el ciclo estral de la vaca. También es fundamental para el diagnóstico de diferentes enfermedades del aparato reproductor, como la metritis y salpingitis, entre otras dolencias”, dijo Manuel Tamayo Torres, Doctor en Medicina Veterinaria y especialista en biotecnología de la reproducción. “También nos permite determinar la presencia de folículos anovulatorios y eso es fundamental para decidir si se efectúa la recolección de ovocitos o embriones. Y se pueden diagnosticar los quistes ováricos que provocan que la vaca no cicle normalmente”.

El uso de la ecografía para el diagnóstico precoz de la gestación o determinación temprana del feto es cada vez más sistemático. “La técnica de determinación del sexo de la cría logra un diagnóstico fiable de hasta un 99 %. Y el examen del sistema reproductor bovino también es altamente eficiente en la evaluación útero-ovárica”, afirmó Tamayo.

Todo esto mejora la rentabilidad del establecimiento ganadero… ya que se pueden planificar los reemplazos, se ayuda a planificar la venta de los animales excedentes y se puede dirigir el desarrollo genético del rebaño.

Con todo esto se pueden planificar los reemplazos y mejorar la rentabilidad del establecimiento ganadero, también es posible planificar la venta de los animales excedentes y se puede dirigir el desarrollo genético del rebaño. No obstante, emplear la técnica de ultrasonografía bovina requiere de una capacitación en el manejo de los equipos y la interpretación de los resultados.

Evento

Entre el 3 y el 4 de septiembre se realizará un entrenamiento organizado por el Centro Genético El Álamo, en Isla Valle (Areguá) con el especialista italiano Giovanni Gnemmi y el argentino Jorge Ferrario como disertantes. El cupo máximo es de 40 personas y el curso tiene un costo de G. 2.300.000.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.