Los beneficios de la ecografía bovina

La ecografía bovina es una técnica en la que se emplean ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de los tejidos blandos y órganos internos de bovinos y equinos desde los 80 y ha tenido grandes avances tecnológicos para su mejor aplicación.

La técnica cada vez es más demandada por los centros de investigación y producción genética, así como por los propios ganaderos. Es muy útil para determinar el estado de gestación precoz, el sexado de las crías y la evaluación de las enfermedades del sistema reproductor de las vacas.

También llamada ultrasonografía, es una técnica de diagnóstico por imágenes, basada en la emisión de ultrasonidos y la recepción de ecos que se producen por reflexión. Es muy precisa en el diagnóstico de la gestación porque realiza una evaluación precoz y con alto porcentaje de certeza (sobre todo desde el día 23). Esto permite al ganadero aumentar su eficiencia reproductiva, ya que puede programar en gran medida las fechas de los partos y la atención de las hembras parturientas. Un ecógrafo destinado a bovinos no difiere sustancialmente del que vemos en las clínicas y consultorios de neonatología.

“Diversos órganos pueden examinarse por ultrasonografía. En el caso del útero, se puede analizar los cambios morfológicos durante el ciclo estral de la vaca. También es fundamental para el diagnóstico de diferentes enfermedades del aparato reproductor, como la metritis y salpingitis, entre otras dolencias”, dijo Manuel Tamayo Torres, Doctor en Medicina Veterinaria y especialista en biotecnología de la reproducción. “También nos permite determinar la presencia de folículos anovulatorios y eso es fundamental para decidir si se efectúa la recolección de ovocitos o embriones. Y se pueden diagnosticar los quistes ováricos que provocan que la vaca no cicle normalmente”.

El uso de la ecografía para el diagnóstico precoz de la gestación o determinación temprana del feto es cada vez más sistemático. “La técnica de determinación del sexo de la cría logra un diagnóstico fiable de hasta un 99 %. Y el examen del sistema reproductor bovino también es altamente eficiente en la evaluación útero-ovárica”, afirmó Tamayo.

Todo esto mejora la rentabilidad del establecimiento ganadero… ya que se pueden planificar los reemplazos, se ayuda a planificar la venta de los animales excedentes y se puede dirigir el desarrollo genético del rebaño.

Con todo esto se pueden planificar los reemplazos y mejorar la rentabilidad del establecimiento ganadero, también es posible planificar la venta de los animales excedentes y se puede dirigir el desarrollo genético del rebaño. No obstante, emplear la técnica de ultrasonografía bovina requiere de una capacitación en el manejo de los equipos y la interpretación de los resultados.

Evento

Entre el 3 y el 4 de septiembre se realizará un entrenamiento organizado por el Centro Genético El Álamo, en Isla Valle (Areguá) con el especialista italiano Giovanni Gnemmi y el argentino Jorge Ferrario como disertantes. El cupo máximo es de 40 personas y el curso tiene un costo de G. 2.300.000.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.