Más carne en menos tiempo: por qué el Brangus gana terreno en la ganadería nacional

(Por SR) Durante la Expo Paraguay 2025 conversamos con el ingeniero agrónomo Aldo Santacruz, criador y asesor de la Ganadera Doble A  y Estancia Kuña Guapa, sobre una de las razas más valoradas por los productores ganaderos: el Brangus. Con experiencia técnica y una mirada puesta en la mejora genética, Santacruz explicó por qué este biotipo ha logrado posicionarse como una opción estratégica para la producción en Paraguay.

La estancia Kuña Guapa, ubicada en Hernandarias (Alto Paraná), y la Doble A, asentada en Carayaó (Caaguazú), están enfocadas tanto en la cría como en la producción de reproductores Brangus en sus dos variedades: negra y colorada. Aunque la diferencia entre ambas es principalmente el pelaje, el especialista explicó para InfoNegocios que el Brangus negro cuenta con más generaciones de selección, lo que le otorga una mayor consistencia genética.

“El Brangus es una raza sintética creada en Estados Unidos. Combina lo mejor del Angus —calidad de carne, mansedumbre y buena conformación— con la rusticidad y resistencia del cebuino, como el Brahman o Nelore”, detalló el ingeniero. Este equilibrio genético permite que los animales se desempeñen de manera eficiente en las distintas ecoregiones del país, incluso en condiciones climáticas adversas o en campos con pasturas de baja calidad nutricional.

A nivel morfológico, el Brangus se caracteriza por su pelaje corto, su cabeza similar al Angus, pero con papada y piel suelta —herencia de las razas cebuinas— que le otorgan adaptación al calor. La forma y tamaño de las orejas también pueden dar pistas sobre su composición genética: si son más largas y caídas, hay mayor porcentaje cebuino; si son más pequeñas y erguidas, predomina el componente británico.

Uno de los puntos fuertes de la raza, según Santacruz, es su precocidad. “Ya se están faenando hembras de 12 meses con 400 kilos, y machos que llegan a canales de 200 kilos en ese mismo periodo. Eso ya es tipificación de exportación”, destacó. Los toros reproductores, por su parte, alcanzan entre 850 y 1.000 kilos, con una altura moderada de hasta 1,45 metros. “Se busca un animal compacto, con mucha costilla y profundidad, que procese bien el alimento y lo convierta en carne con eficiencia”, explicó.

Vale mencionar que esta nota forma parte de la serie de artículos que iniciamos que iniciamos la semana pasada en InfoNegocios sobre la morfología de las principales razas ganaderas del país, una iniciativa que busca acercar al lector al universo de la genética bovina desde una mirada práctica y actual. En el primer capítulo hablamos del Nelore, y hoy, en esta segunda entrega, exploramos a fondo al Brangus, una raza que conjuga adaptación, rendimiento y calidad de carne.

En las próximas ediciones seguiremos recorriendo otras razas que pisan fuerte en el campo paraguayo. Porque conocer sus características es también entender el motor que mueve una parte fundamental de nuestra economía.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.