Mejora precio del novillo paraguayo pero continúa como el más desvalorizado de la región

(Por LF) El precio del ganado paraguayo se mantiene como el más bajo de la región a pesar presentar mejorías desde inicios de mayo. Según el portal especializado Valor Carne, el novillo paraguayo apto para Hilton aumentó 7 centavos en los últimos 10 días logrando cerrar en US$ 2,35, lo que representa un incremento del 3% respecto a su anterior cotización, US$ 2,28. Argentina y Paraguay lideran las subas a nivel Mercosur.

El precio de la hacienda paraguaya va repuntando lentamente pero aún no logra acercarse a los valores alcanzados en períodos anteriores, situación que sigue preocupando a los productores ganaderos de nuestro país, quienes atraviesan su peor momento histórico.

Para los analistas de Valor Carne, el alza de los precios que se registra desde inicios del mes de mayo se debe principalmente a la reactivación de algunos mercados tras la pandemia del COVID-19 y al arranque de la faena Kosher, además de la reapertura de alguna planta frigorífica local importante.

En los últimos 10 días, el precio del novillo paraguayo apto para Hilton alcanzó los US$ 2,35, logrando de esta manera un importante incremento de 7 centavos (3%). Números que son positivos pero que, a la par, continúan evidenciando la marcada desvalorización del precio del ganado nacional.

En lo que se refiere a los demás países de la región, el reporte de la consultora indica que Argentina, al igual que Paraguay, registra subas significativas. El precio novillo pesado argentino también experimentó un aumento del 3% en los últimos 10 días, es decir 8 centavos al llegar a los US$ 2,58, resultado de la reactivación del mercado europeo e israelí, destaca.

El novillo gordo brasileño, por su parte, cerró en US$ 2,72, 6 centavos más (2%) en relación a la última cotización. Según los expertos, el aumento en moneda brasileña fue del 3%, siendo neutralizado en parte por la devaluación de casi un punto, cuando el tipo de cambio pasó de US$ 5,27 a US$ 5,30.

Con respecto a Uruguay, la plaza con el precio menos competitivo de la región, el informe señala que tuvo una leve subida de 3 centavos al pasar de US$ 3,34 a US$ 3,37.

Expectativas

Se espera que con el correr de los días, el precio del ganado paraguayo prosiga su buen curso, no obstante, todo dependerá cómo marchen las exportaciones y de la reapertura de los mercados globales aún afectados por la crisis sanitaria mundial.

Recordemos que Paraguay registró caídas estrepitosas de precios desde de marzo del 2020 a consecuencia del COVID-19, que derivaron en una disminución de la demanda internacional, en la pérdida de competitividad por mayor depreciación de la moneda de países vecinos, en una reducción de la capacidad productiva de los frigoríficos nacionales y en venta masiva de animales por debajo de sus costos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.