Melanie Mac Guire Gehre: “Las mujeres toman decisiones y ocupan cargos que están marcando el futuro de la actividad ganadera”

(Por LF) En honor al Día de la Mujer Paraguaya y con el objetivo de valorar su contribución al campo paraguayo, conversamos con Melanie Mac Guire Gehre, una destacada productora, quien desde muy pequeña se adentró en el mundo de la ganadería, siguiendo los pasos de su abuelo, el cual la alentó y le inculcó el amor por los animales, especialmente por la raza Brangus y hoy en día es una gran referente para futuras generaciones. 

¿Qué te llevó a involucrarte en el sector ganadero? 

Realmente lo que me llevó a involucrarme en este rubro fue principalmente la tradición familiar de varias generaciones. A muy corta edad, incursioné en la vida de campo, me inculcaron el amor por los animales y el respeto por la naturaleza. Desde chica, mi mayor influencia fue mi abuelo, el doctor Herman Gehre, a quien siempre acompañaba en todas sus actividades ganaderas y viajes a la estancia. Él, aun siendo de otra generación, nunca cuestionó mi género y reconoció mis actitudes, cualidades y fortalezas para lidiar con una profesión como esta, que mayoritariamente estaba reservada para hombres. Mi amor por el campo, sumado a todo el apoyo que recibí, me motivó a estudiar agronomía y embarcarme en este desafío. 

¿Cómo fue que te inclinaste por la cría de bovinos y, en específico, de la raza Brangus? 

La Ganadera Santa Catalina es conocida por ser una de las pioneras de la Brangus en Paraguay. Y el hecho de crecer con esta noble raza me generó una gran pasión por ella y me impulsa cada día a optimizarla cada vez más por medio de la genética y selección. Mejorando así, todas sus aptitudes, pues combina calidad carnicera, fertilidad y rusticidad. Pero más que nada, la misma sobresale por ser un biotipo siempre productivo y más adaptado a nuestro campo y a condiciones extremas como las del Chaco. 

¿Cómo transcurre normalmente tu jornada laboral en el campo? 

Una jornada laboral normal empieza entre las 4:30 y las 5:00 de la mañana, siempre con un buen mate (ríe). Como mi otra pasión son los caballos, prefiero llevar a cabo mis tareas recorriendo a caballo, lo cual me lleva a lugares inaccesibles en comparación con la camioneta, pero más que nada me familiarizo mejor con todo el campo y los problemas que surjan. Dependiendo del día y la carga laboral, acompaño al personal de la estancia a hacer rodeos, sanidad y señalada de terneros, así como también trabajos en el corral en época de vacunación, marcación, palpación, etc. Por supuesto, todo esto, sin dejar de lado aquello que se relaciona con el manejo animal, organización y gestiones administrativas. 

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo ganadero? 

Lo que me apasiona, además de todo lo expuesto anteriormente, es justamente esa vida de campo, los lugares magníficos que uno va conociendo y la interacción y contacto directo con los animales. Desde que tengo uso de razón y hasta hoy en día, siento que ir a la estancia es siempre una aventura. Me encanta la dinámica de encontrar soluciones a medida que aparecen los problemas y surgen los desafíos. Hace que la vida sea fluida, divertida y nada rutinaria. Aunque muchas veces sea difícil y sacrificado, todo vale la pena. Llevar a cabo cada proceso es algo muy significativo, y cada logro y progreso hacen que sea más gratificante la labor ganadera. En realidad, es un sentimiento inexplicable. 

¿Cómo ves el rol de la mujer en este ámbito actualmente? ¿Crees que hay más mujeres liderando y abriéndose paso en el rubro? 

Últimamente, la mujer desempeña un papel fundamental en las diferentes actividades del rubro ganadero; sin embargo, no siempre tiene la visibilidad que se merece. No obstante, lentamente, van adquiriendo un mayor reconocimiento y esa brecha entre géneros se va reduciendo. Y aunque las oportunidades están ahí, hay muchas limitaciones, retos y preconceptos erróneos que nos vemos obligadas a enfrentar, y por lo tanto una mayor presión para demostrar nuestra capacidad y profesionalismo. Sin embargo, por lo que yo veo, las mujeres cada vez más toman decisiones y ocupan cargos que están marcando el futuro de la actividad ganadera. 

¿Qué les dirías o recomendarías a otras mujeres que están considerando dedicarse a la ganadería? 

Yo diría que la proactividad, la disciplina y el optimismo son sumamente importantes, sin embargo, para superar retos y obstáculos, el ingrediente más importante desde mi punto de vista es sentir amor por el campo y una gran pasión por lo que uno hace. En el rubro ganadero no hay que tener miedo a los desafíos ni al fracaso, porque para lograr nuestras metas, no hay método infalible.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.