Millonarios de cuatro patas: los ejemplares top de la Expo Paraguay 2025 juntaron US$ 3,7 millones

(Por SR) Los remates ganaderos cerraron la Expo Paraguay 2025 con cifras históricas: se alcanzaron más de G. 27.137 millones en ventas (equivalentes a US$ 3,7 millones), lo que representa un crecimiento del 92,75% respecto a la edición anterior. La mejora se atribuye tanto a la calidad genética presentada como al renovado interés de compradores nacionales e internacionales.

Entre los bovinos, la gran protagonista fue una ternera Brangus: RP 448 "Coqueta", del Lote 13 de la cabaña Herrera Agrocomercial SA, que fue vendida en un 50% por G. 693 millones al empresario Isidoro Giménez, de Los Lazos y La Agostona SA. Considerando el valor total del animal, su precio asciende a G. 1.386 millones, cifra que la posiciona como una de las más valiosas de toda la feria.

En el segmento equino, el que acaparó todas las miradas fue MMB Best Seed Renda, un padrillo palomino de casi cinco años, criado por Margarita Buey Arietti del Haras Buey Renda, que fue rematado por G. 180.180.000. Este monto lo convirtió en el caballo más caro de la feria. En total se subastaron 32 ejemplares, con una recaudación total de G. 1.285.000.000 (IVA incluido), reflejando una oferta atractiva y un mercado en expansión.

Entre los ovinos, el Lote 55 de la cabaña Doña Ana marcó la diferencia. Se trata de un ejemplar de la raza Dorper que fue rematado por G. 62.400.000, siendo el más caro de su raza y también del remate ovino en general. La actividad fue organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco), que logró una recaudación total de G. 1.250 millones (IVA incluido) entre las razas Dorper y Santa Inés.

En contraste, los caprinos no participaron en remates este año. La presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos, Cynthia Zárate, explicó que la falta de volumen y calidad reproductiva impidió realizar ventas. “No se tienen buenos animales y en cantidad. Las hembras no quieren vender, los machos no son los mejores. Necesitamos mejorar la calidad de los reproductores”, comentó a InfoNegocios. Para el segundo semestre, la asociación prevé una salida de campo y una clase técnica basada en una tesis de maestría realizada en Barcelona sobre la calidad de leche de cabras, como parte de su estrategia de mejora.

Tampoco hubo remates en la especie bubalina. Según Bruno Garelli, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos, los productores aún son muy celosos de su genética. “Son animales con mucha calidad productiva y los criadores prefieren seguir apostando a su mejora”, explicó. Sin embargo, la expectativa está puesta en el 3º Remate Nacional de Reproductores Bubalinos, que se realizará en octubre, donde se ofrecerán los mejores ejemplares del país.

Con estos resultados, la Expo Paraguay 2025 no solo consolidó su importancia como vitrina para la ganadería nacional, sino que también demostró que invertir en genética de calidad es rentable y estratégico. Con remates que superaron los G. 27.137 millones y animales que alcanzaron precios récord, el sector se prepara para un segundo semestre con nuevas oportunidades y desafíos.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.