Mutti, especialista en embutidos y hamburguesas sumará línea de quesos y panes rellenos (más de 100 años en el mercado)

(Por LF) Mutti es una empresa nacional con años de trayectoria en el rubro de los chacinados. Fue creada en 1913 y desde esa época se dedica a la producción y comercialización de una gran variedad de embutidos, a los que posteriormente, se sumaron las hamburguesas. Se trata de una industria que con el paso del tiempo supo innovar y mantenerse en el gusto de la gente, gracias al sabor y la calidad de sus productos.  

Mutti se encuentra en el mercado desde hace 109 años. La firma fue fundada por los hermanos Pedro y Salustiano Mutti Zorrilla, ambos cocineros de barco, los cuales en aquel entonces decidieron cumplir el sueño de iniciar su propia empresa de embutidos en Paraguay.

“Al principio los productos se fabricaban de forma artesanal, pero con el paso del tiempo y las inversiones por parte de las siguientes generaciones, que fueron tomando la dirección de la empresa, se fueron industrializando hasta convertirse en lo que es hoy: una planta especializada en la producción una de amplia gama de productos”, comentó en entrevista con InfoNegocios, Leticia Benítez, responsable de marketing de la compañía.

La fábrica se encuentra en el barrio Trinidad de Asunción, en el mismo lugar donde la habían instalado los fundadores hace más de 100 años. En este sitio también cuentan con un showroom donde se pueden adquirir todas las variedades de embutidos.

“Al ser una empresa que lleva bastante tiempo en el mercado, nos hemos ganado la confianza de muchos consumidores por ser una marca confiable y que sigue viendo oportunidades de crecimiento. Otro de los puntos, que igualmente nos distingue es la calidad de nuestros productos, que se comercializan a un precio justo”, resaltó Benítez.

Cuentan con una línea clásica de embutidos parrilleros como el chorizo tipo Viena, parrillero, morcilla, chorizo con queso y la tradicional butifarra. Al igual que con diferentes variedades de fiambres como primavera, París y las clásicas mortadelas en diferentes presentaciones.

“También uno de los clásicos es el queso de chancho, que es un tipo de fiambre. Además, disponemos de jamones, pancho y súper pancho, paté de hígado, panceta ahumada, salame, pepperoni y dos variedades de carnes procesadas que son el lomo de cerdo cocido y ahumado; y el roast beef, que es una carne vacuna condimentada y cocida, ambos productos se comercializan listos para el consumo, ya sea al plato o en entre pan”, agregó.

A lo ya mencionado, se suman las hamburguesas, que vienen en distintas presentaciones (cajas de 6, 12, 36 y 60 unidades) y una línea de productos económicos llamada Burguetti, la cual está compuesta por hamburguesas y embutidos como el chorizo de Viena, pancho y mortadela, también, en diversas presentaciones.

“Próximamente estaremos incorporando nuevos productos fuera de la gama habitual pero relacionados con los embutidos y la parrilla, como queso Danbo o sándwich, queso mozzarella y panes rellenos refrigerados (de ajo y queso, y cuatro quesos). Así como también otros que estaremos revelando más adelante”, adelantó la encargada.

Al ser consultada sobre cuáles son los productos más demandados, Benítez indicó que entre los fiambres, la mortadela es una de las más requeridas y entre los embutidos, el chorizo tipo Viena normal y con picante, el chorizo besito, el chorizo con queso y el pancho.

Finalmente, Benitez habló acerca de cómo marchan las ventas. “Con el paso del tiempo y la aparición de otras marcas vinculadas al rubro, el mercado está bastante competitivo tanto en el departamento Central como en zonas del interior del país. De igual manera, las ventas van bien, siempre estamos en busca de nuevas y mejores oportunidades, y lanzando a la par, nuevas promociones para llegar a más clientes y continuar así posicionándonos”, expresó.

La selecta variedad de embutidos y hamburguesas Mutti pueden ser adquiridos en diferentes comercios y supermercados del país, o también en el showroom de la empresa, ubicado en Asunción, sobre las calles Itapúa 913 casi Mayor Albertano Zayas. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, @muttiparaguay en Instagram y Mutti SA en Facebook.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.