“No” al acuerdo entre Athena Foods y FrigoNorte: “La Conacom procedió correctamente, la ley es clara al respecto”

(Por LF) El alquiler de FrigoNorte por parte de Athena Foods ya no corre. La Conacom resolvió rechazar el contrato de prestación de servicios entre ambas empresas, alegando que de concretarse dicha concentración se estaría reforzando la posición dominante de la multinacional en el mercado de adquisición de ganado bovino para faena. Para el economista Amilcar Ferreira, el organismo procedió correctamente al rechazar el acuerdo, ya que la Ley de Competencia es clara al respecto.

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) resolvió denegar la autorización a la operación de concentración económica entre las empresas Frigomerc SA (perteneciente a Athena Foods) y el Frigorífico Norte SA, argumentando que “la concentración convertiría a Frigomerc en el principal competidor de la industria, con una participación significativa en el mercado de adquisición de ganado para faena y de carne in natura, alcanzando niveles de compra del 46,30%”.

El dictamen señala que en los mercados analizados se identificaron barreras que limitan la entrada y expansión de competidores y que además no se identificaron participantes que pudieran efectivamente contrarrestar la fortaleza del grupo empresarial, resultante de la concentración.

Según el directorio, Frigomerc presentó propuestas de modificación del contrato para eliminar los problemas que generaría la operación. No obstante, se determinó que eran insuficientes para evitar los efectos negativos a las condiciones estructurales y a la dinámica competitiva del mercado.

“El proceder de la Conacom está correcto, las reglas de concentración de negocios en Paraguay son claras, la Ley de Competencia es clara y establece que ninguna empresa puede tener más del 40% de participación en el mercado y con la integración de estas dos firmas se iba a estar superando este porcentaje, por ende considero que la decisión de no aprobar la operación es acertada”, manifestó el economista Amilcar Ferreira.

Afirmó que se deben respetar las reglas del juego de modo a mantener condiciones de competencia adecuadas en el mercado y que las diferentes industrias deben estar compuestas por actores económicos que no busquen acaparar más del porcentaje estipulado, de tal manera que se pueda dar una competencia sana que beneficie tanto a proveedores como a clientes.

“Yo no creo que el mercado de frigoríficos no sea competido, al contrario, creo que hay suficiente cantidad de actores dispuestos a comprar el producto, pero dicho esto, sí considero que una concentración mayor a lo que establece la ley no es algo bueno para la industria, porque termina otorgando más poder a un jugador que a otro”, remarcó.

Conacom informó también que Athena Foods podrá apelar la decisión tomada anteponiendo un recurso de reconsideración en un plazo máximo de 10 días hábiles o en su caso acudir al Tribunal de Cuentas, dentro de los 18 días posteriores a la notificación.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).