Paraguay exportó carne por US$ 419,3 millones en febrero (Taiwán es el nuevo 2° mayor destino para la proteína roja)

(Por SR) Las exportaciones de carne bovina, porcina y aviar registraron un crecimiento significativo en los primeros meses de 2025, con un aumento considerable en volumen y valor de mercado. Según el informe de actualización mensual de volúmenes de exportación de carnes, difundido por el Senacsa, los ingresos generados por las ventas al exterior alcanzaron los US$ 419,3 millones, reflejando un crecimiento del 34,95 % en comparación con los ingresos generados durante el mismo periodo del año anterior.

En el segmento de carne bovina, se exportaron 60,6 millones de kilogramos, lo que generó ingresos por US$ 339,81 millones. Este incremento del 40,71% en valor con respecto al año anterior está impulsado en gran medida por la creciente demanda internacional. Chile se mantiene como el principal destino de esta carne, con compras por US$ 111 millones. Sin embargo, un cambio destacado en la dinámica del comercio fue el ascenso de Taiwán al segundo puesto entre los mayores compradores, con importaciones que superaron los US$ 42,9 millones, desplazando a Estados Unidos, que quedó en tercer lugar con adquisiciones por US$ 38,5 millones. Este crecimiento de Taiwán como segundo mayor destino se dio luego de la firma de nuevos acuerdos comerciales y la creciente demanda del mercado asiático por carne de calidad.

La carne porcina también experimentó un crecimiento notable, con exportaciones que alcanzaron los 2,1 millones de kilogramos y un valor de US$ 5,9 millones, lo que representa un aumento del 50,91% en ingresos. En este segmento, Taiwán se mantiene como el destino más importante, absorbiendo el 85 % del total exportado, con compras por US$ 5 millones. Uruguay y Georgia ocuparon el segundo y tercer lugar en la lista de principales compradores. El crecimiento de la demanda de carne porcina en estos países refleja un cambio en los patrones de consumo y una mayor incorporación de este producto en la gastronomía local.

En cuanto a la carne aviar, las exportaciones ascendieron a 978.898 kilogramos, con un valor FOB de US$ 1,6 millones, reflejando un incremento del 19,83% en comparación con el año anterior. Los tres principales mercados para este producto fueron Irak (49%), Albania (24%) y Vietnam (11%), que en conjunto representaron el 84% de las ventas internacionales. La demanda de carne aviar en estos mercados viene en aumento debido a su versatilidad y menor costo en comparación con otras carnes, lo que la convierte en una opción popular en la alimentación cotidiana.

El reporte confirma una tendencia al alza en la demanda de carne en el mercado internacional, con un crecimiento notable en mercados asiáticos como Taiwán, que se posiciona como un mercado de altísima importancia para la compra de carne bovina y porcina. Este fenómeno refleja un cambio en las preferencias de consumo y abre nuevas oportunidades para la expansión del comercio exterior en el sector cárnico. Además, el fortalecimiento de acuerdos comerciales con estos mercados podría consolidar a los exportadores como proveedores de carne de alta calidad, favoreciendo el crecimiento del sector en los próximos años.

Dentro de este panorama positivo, también hay que considerar la reciente apertura del mercado europeo como nuevo destino para la carne nacional. Dependiendo de cómo se gestionen las negociaciones, esta apertura podría marcar el inicio de una nueva ruta de exportación para la carne paraguaya en el exterior.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.