Paraguay recibirá estatus de país libre de PCB, última certificación que posibilitará la exportación de más menudencias

(Por LF) Nuestro país será reconocido como país libre de perineumonía contagiosa bovina (PCB), en la 88ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se llevará a cabo en mayo, dio a conocer el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Al respecto, su titular, José Carlos Martin Camperchioli, destacó que se trata de un gran logro que abrirá a Paraguay nuevas posibilidades comerciales para el envío de más menudencias al mercado internacional.

El organismo veterinario oficial informó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), a través de la Comisión Científica para las Enfermedades Animales, concluyó que Paraguay cumple con los requisitos para el reconocimiento de país libre de perineumonía contagiosa bovina (PCB), según lo dispuesto en el Artículo 11.5.3 del Código Terrestre y recomendó que la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE, otorgue dicha certificación durante la 88ª Sesión General que se realizará del 24 al 28 de mayo, bajo modalidad virtual.

"Este es un logro alcanzado tras dos años de arduo trabajo por parte del servicio oficial y del sector productivo. Quisimos quedar certificados ya en el 2020 pero por cuestiones de tiempo no pudimos llegar con todos los requerimientos que dicha certificación exigía y también porque estábamos abocados a lo urgente que era el brote de la pandemia del COVID-19. Pero una vez que se liberaron un poco los tiempos, pudimos enfocarnos y completar las gestiones para poder conseguirla”, comentó en comunicación con InfoNegocios, el presidente del Senacsa.

Señaló que con la obtención de este reconocimiento el país contará con todas las certificaciones otorgadas por la OIE para las enfermedades de la lista del código sanitario terrestre, que son siete. “Es la única enfermedad que nos faltaba certificar, es decir, como se dice normalmente hoy tenemos el póquer completo”, afirmó.

Así también, manifestó que el nuevo estatus que ostentará Paraguay beneficiará comercialmente al país en lo que se refiere, estrictamente, a la exportación de menudencias. “Con esto vamos a tener nuevas posibilidades para el envío de más menudencias al exterior. Actualmente la mayoría de los mercados serios que importan menudencias exigen esta certificación, por lo cual nos va a favorecer mucho”, expresó Martin.

“Es un gran logro que, además, nos ubica como país en una posición sanitaria envidiable y lo más destacable es que se pudo concretar en medio de la pandemia, porque no es algo que se consiga fácilmente, requiere mucho esfuerzo, dedicación y trabajo en conjunto, estamos muy satisfechos”, enfatizó.

Acerca de la PCB
Según la OIE, la perineumonía contagiosa bovina es una de las tres grandes plagas históricas mundiales (junto con la fiebre aftosa y la peste bovina), fue reconocida por primera vez en Alemania en 1693. 

Es una enfermedad que aqueja a bovinos y búfalos, su agente causal es el biotipo bovino Mycoplasma mycoides subsp. Mycoides (M. mycoides). Como el nombre sugiere, ataca los pulmones y las membranas que cubren las paredes de la cavidad torácica (pleura) causando fiebre y signos respiratorios tales como respiración difícil o rápida, tos y descargas nasales. Es altamente contagiosa con un porcentaje de mortalidad de hasta el 50%, lo que ocasiona pérdidas económicas considerables.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.