Piscicultura nacional fluye y cubre el 60% del mercado local (para 2025 aumentarían producción)

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la cría de especies acuáticas a través de la piscicultura genera 19.000 toneladas de carne al año, lo que significa al 60% del consumo local y representa un enorme potencial de crecimiento para el productor local.

Datos oficiales refieren que el consumo de carne de pescado per cápita en Paraguay es de 7 kg al año, lo que muestra un importante crecimiento en comparación con el 2010 cuando el consumo per cápita era de 3,5 kg.

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, resaltó la importancia de la piscicultura en la producción nacional, esto debido a que la recolección de especies acuáticas en ríos y lagos se fue mermando a lo largo de los años, lo que alentó a productores locales a la cría de estas especies en estanques de forma artificial.

“La cría de peces en estanques artificiales hace que la cultura del consumo de carne de pescado se mantenga viva dentro del país, por eso para nosotros es muy importante especialmente por la riqueza nutricional de la carne de pescado”, resaltó González y subrayó que la cría de estas especies también supone una diversificación económica interesante dentro de las fincas.

El coordinador del Programa de desarrollo de la Acuicultura Sostenible del Viceministerio de Ganadería, Martín Castillo, señaló que actualmente están trabajando en los cultivos de especies como tilapia, pacú, y surubí en mayor medida mientras que también se están incorporando a variedades como el salmón del Paraná que mostró ser una especie muy aceptable en la piscicultura local.

Potencial y expectativa

Como principal potencial en la industria de carne de pescado a nivel local, el coordinador de Acuicultura refirió que el programa de gobierno, Hambre Cero, representa una importante oportunidad de crecimiento en la producción, ya que en él se planea incorporar un plato a base de carne de pescado en su menú para hacer llegar a las escuelas.

Según Castillo, la incorporación de alimentos elaborados a base de carne de pescado en el plan gubernamental plantea a los productores la necesidad de aumentar sus márgenes de producción, por lo que para el 2025 prevén aumentar la producción en 4.000 toneladas para alcanzar 23.000 toneladas de carne de pescado en el siguiente año.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.