Preocupa al sector avícola ingreso de pollos provenientes de Brasil en plena pandemia

(Por LF) “Siguen ingresando de contrabando pollos en Ciudad del Este y Salto del Guairá, ya no se trata del perjuicio económico que representa sino del riesgo que corre la población al consumirlos”, manifestó en conversación con InfoNegocios, Ceferino Méndez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP).

La problemática que afecta al rubro avícola desde hace varios años se mantiene vigente en medio de la crisis por el coronavirus. “Pollos provenientes de Brasil continúan entrando de contrabando al país, todos los días, sin control alguno por parte de las autoridades fronterizas”, comentó Méndez.

“Nos preocupa mucho porque siguen ingresando de contrabando pollos en Ciudad del Este y Salto del Guairá, ya no se trata del perjuicio económico que representa, sino del riesgo que corre la población al consumirlos, porque no se tiene en cuenta las medidas sanitarias ni respetan la cadena de frío. La información que manejamos es que en el mercado de estas ciudades se está vendiendo estos pollos y es un peligro para la salud, además de golpear a la mano de obra de las granjas y las industrias, que se ven afectados por la poca venta”, afirmó.

“Antes que nada está la salud de las personas y luego viene el beneficio económico, no podemos descuidar este aspecto solo por el hecho de ganar unos guaraníes más. Es necesario mano dura por parte del Gobierno”, añadió.

Para el titular de la APPEC, este es momento ideal en el que todos los paraguayos deben ponerse la camiseta y comenzar a consumir productos nacionales. “Tenemos que ayudarnos entre todos para poder salir adelante y contribuir para que la economía del país pueda levantarse”, consideró.

Con respecto a la producción, señaló que todas las granjas y las industrias se encuentran trabajando bien y tomando todos los recaudos y medidas de prevención establecidas por el Ministerio de Salud. “En la parte económica sí estamos un poquito resentidos con este tema del contrabando, la disminución de las ventas y los precios bajos, pero seguimos produciendo”, expresó.

En cuanto a las exportaciones, indicó que según los últimos informes procesados por Senacsa,  los envíos aumentaron un 10% en volumen, pero en valor se mantienen un poco frenados. “Tengo entendido que se está vendiendo a G. 5.600 el kilo más o menos, un precio bajo que tenemos que trabajar, así como también el incremento del volumen, estamos enviando poco todavía. A mí me gustaría, como productor, que estos números mejoren y que se pueda exportar más. Estamos apoyando a las industrias en todo lo que se puede, en este caso a Pechugón y K-Zero que son las que están exportando hoy en día”, mencionó.

“Los productores estamos preparados para seguir invirtiendo y apoyar a las industrias, pero necesitamos que salgan afuera y comiencen a vender. El sector de alimentos no para, es una necesidad que siempre va a existir y nosotros tenemos los medios para cubrir la demanda externa, solo hace falta moverse y buscar nuevas oportunidades”, concluyó.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.