Producción caprina en auge: Don Diego transforma la leche de cabra en productos frescos y artesanales

(Por SR) Hasta hace poco, Agroganadera Don Diego era conocida por su producción porcina en Areguá, pero en 2024 la granja familiar decidió apostar por un nuevo segmento con alto potencial: los productos derivados de la leche de cabra. La respuesta del mercado fue inmediata. La frescura de sus productos, la atención artesanal y la cercanía con el cliente convirtieron esta iniciativa en una de las propuestas más buscadas en las ferias de agricultura familiar organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En entrevista con InfoNegocios, Norma Martínez, representante de la granja, contó que la incursión en el mundo caprino comenzó casi de forma casual. “Teníamos cabras y cuando empezaron a parir, vimos la oportunidad de ofrecer leche fresca. A la gente le encanta que esté recién ordeñada, no congelada”, explicó.

Actualmente cuentan con al menos 25 cabras, principalmente de las razas Alpina y Saanen, reconocidas por su calidad lechera. A partir de la leche, Don Diego desarrolla una línea diversificada de productos: quesos frescos y untables (incluso con hierbas y picantes), yogures, dulce de leche y jabones artesanales a base de glicerina y leche de cabra. La venta mínima de queso comienza en 100 gramos, a partir de G. 20.000, mientras que el litro de leche cuesta G. 25.000.

Además del valor nutricional y artesanal, los consumidores valoran la cercanía. “Comercializamos sin intermediarios. Estamos en las ferias del MAG y también vendemos por redes sociales. El beneficio es que al mediodía ya tenemos todo vendido y podemos volver a casa con la producción colocada”, destacó Norma.

La agroganadera también mantiene su actividad porcina, con alta demanda por su carne de lechón, y completa su oferta con aves de corral como gallinas, patos y guineas. Aunque esta línea es más para autoconsumo o venta ocasional, la diversificación les da estabilidad y opciones ante diferentes mercados.

Si bien hoy la familia no trabaja con supermercados por los requisitos sanitarios y logísticos, no descartan hacerlo más adelante. “En una feria tenés contacto directo con el cliente. Si le gusta tu producto, vuelve por más. Eso es una ventaja que no se da cuando vendés a través de intermediarios”, explicó Martínez.

La granja Don Diego está en proceso de crecimiento. A pesar de operar con recursos limitados, han logrado innovar de forma progresiva. Por ejemplo, pasaron de hacer dulce de leche de forma manual a incorporar una olla especial que les permite reducir de 10 a 3 horas el tiempo de producción, optimizando el trabajo y permitiendo escalar. “No es nada sofisticado, pero buscamos la manera de seguir mejorando”, señaló.

La capacitación también forma parte de su estrategia. Participan de cursos y talleres —como el reciente sobre morfología caprina en la Expo Paraguay 2025—, lo que les permite perfeccionar prácticas de manejo, sanidad y producción.

Aunque la competencia en el rubro caprino aún no es masiva en el departamento Central, sí existen productores que, como Agroganadera Don Diego, están abriendo camino en este nicho con valor agregado y enfoque sustentable. “Cada uno va ganando su espacio según el empeño que le pone. Si a la gente le gusta tu producto, vuelve”, concluyó Martínez.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.