Randy Ross: “Estamos en proceso de habilitación para exportar carne a Singapur, Filipinas y Corea del Sur”

(Por SR) La industria cárnica paraguaya sigue consolidándose en el mercado internacional, con Chile manteniéndose como el principal destino de la carne bovina del país. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el primer trimestre de 2025 se exportaron 25.545 toneladas de carne a Chile, lo que generó ingresos por US$ 154 millones. Sin embargo, el mercado estadounidense ha comenzado a tomar protagonismo.

En una entrevista con este medio, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, señaló que, si bien Chile sigue liderando las compras, Estados Unidos registró un incremento en sus importaciones, situándose en tercer lugar con 10.442 toneladas exportadas y un valor FOB de US$ 59 millones. “Hubo una mayor exportación a Estados Unidos en los primeros tres meses del año, lo que hizo que Chile perdiera un poco de participación, aunque sigue siendo el mercado principal”, indicó Ross.

El sector cárnico ha tenido que lidiar con los efectos de la sequía prolongada, que afectó principalmente a la región del Chaco. Ross explicó que la falta de lluvias en enero y febrero generó una mayor necesidad de faena, lo que derivó en un alza en las exportaciones en los primeros meses del año. “La faena fue superior a lo habitual, lo que podría traducirse en una menor disponibilidad de animales para el resto del año y una reducción en los volúmenes exportados en los próximos meses”, puntualizó.

Pese a esta situación, el sector busca mantener la rentabilidad a través de la incorporación de valor agregado. La implementación del sistema de identificación animal y el sello de ganadería sustentable son estrategias que, a mediano plazo, podrían elevar la competitividad de la carne paraguaya en el exterior. “Todavía estamos en la fase de implementación, pero sin duda esto traerá un impacto positivo en la comercialización internacional”, aseguró el titular del gremio.

Diversificación y nuevos mercados

Otra de las estrategias del sector es la diversificación de productos y mercados. En este sentido, Ross destacó los avances en la exportación de carne porcina, ovina y aviar. “Paraguay ha crecido considerablemente en la producción y comercialización de carne porcina, y hay un gran potencial para seguir expandiéndose”, afirmó. Sin embargo, reconoció que el sector ovino enfrenta el desafío de aumentar la producción para abastecer la demanda internacional.

En cuanto a la expansión de mercados, la industria trabaja en la apertura de nuevas plazas en Asia. “Estamos en proceso de habilitación para exportar a Singapur, Filipinas y Corea del Sur. Estos son mercados clave que podrían concretarse este año”, reveló Ross. También mencionó avances en negociaciones con Japón, aunque este proceso podría tomar más tiempo.

El gremio cárnico también enfrenta desafíos en el ámbito regulatorio. La propuesta de creación del Instituto de la Carne ha generado tensiones entre los actores del sector. “No acompañamos el proyecto tal como está planteado. Es intervencionista y podría generar conflictos de atribuciones con otras entidades”, advirtió Ross.

Pese a estos retos, la industria cárnica paraguaya sigue firme en su apuesta por la calidad y la apertura de mercados. Con la diversificación de productos y la búsqueda de nichos más rentables, el sector espera mantener el dinamismo que lo ha convertido en un pilar clave de la economía nacional.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.