Raúl Maldonado: “El crecimiento de la veterinaria equina en el país ha sido notable en los últimos 10 años”

(Por SR) La veterinaria equina en Paraguay experimenta un notable crecimiento y se consolida como un sector estratégico para la medicina animal especializada. La capital del país se prepara para recibir un evento sin precedentes: la primera Cumbre Iberoamericana de Veterinaria Equina, que se realizará el 4 de septiembre, seguida del Congreso Internacional organizado por la Asociación Mundial de Veterinaria Equina y la Federación Iberoamericana, los días 5 y 6.

Raúl Maldonado, presidente de la Asociación Paraguaya de Veterinaria Equina y secretario de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos, destacó la relevancia de estas iniciativas. “El crecimiento de la veterinaria equina en el país ha sido notable en los últimos 10 años. Este año nos toca ser anfitriones de la cumbre iberoamericana y de un congreso internacional, lo que representa un hito sin precedentes para nuestro país”, aseguró.

El evento reunirá a exponentes de Estados Unidos, España, México, Argentina y Brasil, entre otros, quienes abordarán diversas áreas de la medicina equina. La presencia de investigadores y clínicos de renombre internacional, como los de la Universidad de Colorado, permitirá a los veterinarios locales acceder a conocimientos y prácticas avanzadas sin necesidad de viajar al exterior, lo que representa una oportunidad de formación de alto nivel y a costos accesibles.

Paraguay es uno de los países fundadores de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinaria Equina (Fiave), creada con el objetivo de fomentar la educación continua y la cooperación entre los especialistas de la región. Desde 2017, se realizan cumbres anuales en distintos países, y este año le corresponde a Asunción ser la sede. La reunión contará con representantes de 12 países y con la participación de la comisión directiva de la Federación, que incluye al presidente español Juan Antonio Luque, al vicepresidente uruguayo, al tesorero argentino Carlos Godoy y al secretario paraguayo, el propio Maldonado.

Entre los temas que se abordarán destacan las enfermedades infecciosas, el bienestar equino, la educación continua de los profesionales y el control de dopaje en competencias deportivas. Paraguay participará activamente en las áreas de certificación y formación continua, así como en el seguimiento de enfermedades infecciosas, incluyendo la encefalomielitis equina, que afectó gravemente a la región hace dos años. Asimismo, se debatirá sobre la fiebre aftosa y su impacto en la ganadería local, aunque Maldonado aclaró que “no es un tema principal para nuestro país”.

El evento también pone de relieve la importancia de la producción y el cuidado de mulas, animales muy valorados en regiones como el Chaco por su eficiencia y capacidad para el trabajo. Aunque la producción de mulas en Paraguay no es masiva, existe una demanda constante que subraya la relevancia económica y cultural de esta especie.

Maldonado hizo un llamado especial a los veterinarios de grandes animales del país para aprovechar la oportunidad de participar en la cumbre y el congreso: “Es realmente único por la calidad y cantidad de exponentes que estarán presentes. Para los profesionales locales, escuchar y aprender de especialistas internacionales representa un aprendizaje que difícilmente se podría obtener en otro lugar o con los costos que implicaría viajar al exterior”.

El evento no solo consolida a Paraguay como un referente en la medicina equina de la región, sino que también refuerza la cooperación internacional y la actualización profesional de los veterinarios locales. La Asociación Paraguaya de Veterinaria Equina, que cumplió ocho años de fundación, sigue impulsando la educación, la formación de especialistas y la integración regional, proyectando un crecimiento sostenido del sector y consolidando su rol en la industria equina.

Con la Cumbre Iberoamericana y el Congreso Internacional a la vuelta de la esquina, Paraguay se posiciona como un epicentro de conocimiento y desarrollo para la veterinaria equina en Iberoamérica, un logro que resalta el compromiso del país con la excelencia profesional y la innovación en el cuidado de los caballos y mulas.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.