Raza Bonsmara evoluciona positivamente y cada día suma nuevos adeptos (productores apuestan al cruzamiento)

(Por LF) El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Bonsmara (APCB), Nevercindo Bairros Cordeiro, manifestó en conversación con InfoNegocios, que la demanda de la raza va en aumento en el país y que actualmente muchos productores están optando por el cruzamiento con este animal debido a sus cualidades genéticas, a su productividad y eficiencia, y a su excelente adaptabilidad al clima y suelo paraguayo.

“La raza Bonsmara se encuentra creciendo en forma progresiva en Paraguay, especialmente en la zona del Chaco, donde hoy por hoy, muchos ganaderos están implementando la raza, esto, debido a que el Bonsmara posee una gran capacidad de adaptación a temperaturas altas. Nos está yendo muy bien, la raza se está expandiendo y con muy buenos resultados”, expresó.

El titular de la APCB comentó que actualmente cuentan con alrededor de 70 productores asociados distribuidos en diferentes zonas del país, dedicados a la cría de reproductores Bonsmara. “Muchos están apostando a la raza porque la ventaja del Bonsmara es que es un animal muy útil, que prácticamente se puede cruzar con cualquier raza, se trata de un bovino que se destaca por su fertilidad, rusticidad y adaptación”. afirmó.

“Hay muy buena demanda y, en ese sentido, estamos llevando a cabo dos remates grandes al año, en los cuales, los ejemplares ofertados son comercializados con éxito en su totalidad”, añadió.

Bairros señaló que los criadores también se encuentran invirtiendo anualmente en nuevas herramientas y tecnologías reproductivas para el mejoramiento genético de la raza. “Una de las cabañas pioneras en la cría de Bonsmara en nuestro país, con un gran número de reproductores, es la Cabaña Bella Alianza https://web.facebook.com/bap.bonsmara/, ubicada en la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, la cual también es una de las más grandes en Brasil. Ellos importaron embriones de África y hoy producen animales de calidad genética superior”, resaltó.

Así también, la cabaña, contribuye permanentemente con aquellos productores que buscan mejorar la genética de sus ejemplares, ofertando reproductores, matrices y semen de alta calidad. Además, siempre tienen las puertas abiertas para recibir a los interesados en conocer la Estancia denominada Pa’i Kuará y el trabajo que realizan, agregó Bairros.

En el lugar también se comercializa carne premium bajo la marca Bonsmara Beef Pa’i Kuará. “Son cortes de primera calidad que han logrado muy buena aceptación entre los consumidores, gracias a que la carne Bonsmara realmente es muy tierna y deliciosa”, enfatizó.

Acerca de la raza Bonsmara

La raza Bonsmara fue creada científicamente en 1937 en Mara, Sudáfrica, por el mundialmente conocido zootecnista Jan C. Bonsma. Está compuesta por 5/8 Afrikander, 3/8 Bos taurus de origen británico (3/16-Hereford y 3/16-Shorthorn).

Se considera que es una raza adaptada a las condiciones climáticas predominantes en Sudáfrica. Por esta razón, se caracteriza por su tolerancia al calor extremo, por su alta resistencia a parásitos y por su gran longevidad, ganancia de peso en los machos y fertilidad en las hembras.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.