Récord ganadero: más de 2.600 animales inscriptos y remates millonarios en la Expo Paraguay

(Por SR) La 79° Exposición Nacional de Ganadería, enmarcada en la Expo 2025 de Mariano Roque Alonso, arrancó con cifras récord y un fuerte impulso en remates, participación internacional y calidad genética. En palabras de Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, “estamos viviendo una verdadera fiesta del trabajo, con números que superan ampliamente nuestras expectativas”.

Durante su primera semana, la muestra ya registró 2.630 inscripciones de animales, una cifra histórica para el evento ganadero más importante del país. Este nivel de participación refleja el compromiso del sector, y el entusiasmo de los cabañeros ante un invierno favorable, luego de cinco años desafiantes. “Entramos al invierno con otra energía, y eso se nota desde las inscripciones”, aseguró Yambay en entrevista con InfoNegocios.

Los remates también comenzaron con fuerza: en apenas tres jornadas ya se superaron los precios promedio del año anterior. Uno de los momentos más destacados fue la feria de embriones Braford, que alcanzó un precio récord de G. 92 millones por un pack, comprado por una empresa boliviana. “Eso demuestra el interés internacional por nuestra genética, y ya se están preparando con miras al Mundial Braford 2028”, destacó.

La proyección para esta edición apunta alto: la organización espera superar los G. 14.000 millones en ventas, distribuidos en 18 remates hasta el domingo 27 de julio.

En cuanto a la diversidad genética presente, todas las razas bovinas de referencia están representadas, incluyendo Brahman, Braford, Nellore, Senepol, Charolais, Hereford, Polled Hereford y la belmont red, que volvió a la pista luego de años de ausencia. A ellas se suman ovinos, entre ellos el debut de la raza Frisona Milchschaf que es una raza lechera, también los equinos de razas criollas, cuarto de milla, además de conejos con todas sus variedades. 

Uno de los hitos que marca el avance del sector es el papel exportador de Paraguay en genética. Yambay celebró el reciente envío de ovinos Texel al Uruguay, algo impensado hace pocos años. “Antes íbamos al Uruguay a admirar sus animales. Hoy ellos valoran nuestra genética al punto de importar desde acá”, expresó con orgullo.

En el ámbito de la carne, la demanda internacional impulsa una transformación en los sistemas productivos. Paraguay, históricamente fuerte en carne industrial, ahora se ve presionado por nichos de mercado que exigen carne de mayor calidad y marmoleo (grasa intramuscular). “Ya no basta con cantidad; se busca sabor, textura y calidad premium. Y tenemos todas las herramientas para producirla”, explicó el presidente de la Comisión.

Hoy, el país confina entre 500.000 y 600.000 cabezas de ganado, lo que permite obtener animales más precoces y carne de excelente terminación. En cuanto a certificaciones, Yambay considera que la tipificación vigente es suficiente y que es el propio mercado quien define el estándar de calidad.

La presencia internacional también se hace sentir: compradores y expertos de Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, Suiza y EE.UU. visitan la Expo con interés creciente en genética paraguaya. Además, la muestra es una oportunidad de networking para ganaderos e inversores locales, que buscan alianzas y mejoras en sus sistemas productivos.

“La Expo se ha convertido en una plataforma internacional para mostrar lo mejor del campo paraguayo. Hoy ya no solo compramos genética: exportamos calidad y conocimiento”, concluyó Yambay.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.