Rubro avícola también precisa de China: “Es necesario ingresar a ese mercado”

(Por LF) Conversamos con Ceferino Méndez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP), quien manifestó que es necesario que Paraguay establezca relaciones comerciales con China Continental, mercado que representa una gran oportunidad de negocios para el sector aviar, el cual se encuentra muy resentido en cuanto a precios y volumen de exportación.

“El sector avícola se encuentra muy afectado, los precios están bajos y eso se ve reflejado también en las exportaciones, prácticamente no estamos obteniendo ingresos importantes y es por eso que como gremio estamos peleando también para poder entrar a otros países, como China Continental. Es necesario ingresar a ese mercado, ya que representa una gran oportunidad de negocios para los productores nacionales”, afirmó el titular de la APPEP.

Comentó que también solicitaron al Gobierno un cupo para exportar a Taiwán, que de alguna manera compensaría el no poder comercializar con la potencia asiática. “Estuvimos reunidos con el ministro de Agricultura y Ganadería y le pedimos que nos abran esa posibilidad, estamos esperanzados de que pueda concretarse. La idea es exportar más y generar más divisas, actualmente estamos exportando por cerca de US$ 5 millones y podríamos hacerlo por US$ 50 millones, la capacidad de producción la tenemos”, aseguró.

Indicó que hoy en día las tres industrias más grandes del país, que son Pechugón, Kzero y Don Juan, se encuentran faenando juntas alrededor de 250 mil pollos por día, en turnos de trabajo de 8 a 10 horas. “Si les anexamos 5 horas más estaríamos faenando 100 mil pollos más por día y eso podríamos destinar a la exportación, a eso apuntamos”, explicó.

Por último, mencionó que actualmente se encuentran exportando a varios destinos pero que el principal sigue siendo Rusia. “Necesitamos ir sumando más mercados premium, nos falta aún esa gimnasia de la exportación que nos ayude a levantar los precios y nos termine redituando a los productores, que somos el último eslabón de la cadena”, concluyó.

Envíos decrecieron

Según datos brindados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la exportación de carne de pollo, de enero a setiembre de 2019, cayó 16,7% en volumen y 10,4% en valor, comparando con el mismo periodo del año pasado.

El reporte indica que nuestro país exportó, en lo que va de año, un total de 1.877 toneladas que generaron ingresos por U$S 2.9 millones. Mientras que en 2018, se exportaron 2.255 toneladas, que totalizaron U$S 3.2 millones.

En cuanto a los mercados, Rusia, con el 63%, se mantiene como el principal destino de la carne aviar paraguaya, que incluye también menudencias y despojos, le siguen Alemania con el 9%, Vietnam 8%, Angola 7%, Haití 3% y Kuwait también 3%.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.