Rusia no perdona: Mientras Senacsa pide concientización, frigoríficos son sancionados otra vez

(Por LF) Esta semana se dio a conocer que nuevamente tres frigoríficos paraguayos, Norte, Mercantil Única de Servicios (MUSSA) y Frigochorti, fueron suspendidos por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia, por enviar carne con antibióticos en cantidades que superan el límite permitido. La sanción llega en medio de una fuerte campaña de concientización que lleva adelante el Senacsa.

Rusia volvió a suspender temporalmente a tres plantas nacionales por reincidir en el uso inadecuado de antibióticos. La medida contra el Frigorífico Norte y Mercantil Única de Servicios (MUSSA) entrará en vigor a partir del miércoles 27 de noviembre y contra Frigochorti, el 4 de diciembre, informó la federación rusa.

El problema no es nuevo y se repite permanentemente. Recordemos que en el mes de julio de este año, el servicio veterinario ruso sancionó a otros cuatro frigoríficos locales, Concepción (plantas de Mariano Roque Alonso y Concepción), Neuland y Guaraní, tras detectar niveles de tetraciclina no permitidos en cargamentos de carne enviados desde nuestro país.

A raíz de esta situación, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), inició una campaña de concientización sobre el uso responsable de los antimicrobianos, los cuales pueden aumentar el riesgo de resistencia y poner en peligro la salud de los animales y de las personas, si son utilizados de manera excesiva, indican desde el organismo veterinario nacional.

Desde la institución, instan a los productores a tomar conciencia sobre el uso adecuado de medicamentos y respetar el tiempo de carencia que es de 90 a 120 días, para evitar este tipo de infracciones. Actualmente, se encuentra vigente la prohibición del uso de antibióticos de la familia de las tetraciclinas (oxitetraciclina, tetraciclina, clortetraciclina) en la producción de carnes con destino a la Unión Económica Euroasiática (UEE), bloque conformado por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. Dicha prohibición rige desde el 14 de agosto de 2018.

En total, hasta la fecha, son 17 las plantas frigoríficas paraguayas registradas para exportar carne vacuna a Rusia, de las cuales 11 se encuentran habilitadas (Digna S.A, Frigomerc, Belén, Frigochaco, San Antonio, 3 plantas de Concepción, Industria Paraguaya Frigorífica S.A, NAV & COM S.R.L y UPISA; 5 restringidas temporalmente (Neulad, Guaraní, MUSSA, Norte y Frigochorti) y  una con certificación suspendida (Prime S.A).

El mercado ruso es uno de los principales destinos de la proteína roja nacional junto con Chile, en el pasado mes de octubre importó  un total de 70.344.877 kilos por valor de US$ 230.651.59, mientras que el país trasandino, compró 67.702.159 kilos por US$ 294.703.305, según datos proporcionados por el Senacsa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.