Rusia no perdona: Mientras Senacsa pide concientización, frigoríficos son sancionados otra vez

(Por LF) Esta semana se dio a conocer que nuevamente tres frigoríficos paraguayos, Norte, Mercantil Única de Servicios (MUSSA) y Frigochorti, fueron suspendidos por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia, por enviar carne con antibióticos en cantidades que superan el límite permitido. La sanción llega en medio de una fuerte campaña de concientización que lleva adelante el Senacsa.

Rusia volvió a suspender temporalmente a tres plantas nacionales por reincidir en el uso inadecuado de antibióticos. La medida contra el Frigorífico Norte y Mercantil Única de Servicios (MUSSA) entrará en vigor a partir del miércoles 27 de noviembre y contra Frigochorti, el 4 de diciembre, informó la federación rusa.

El problema no es nuevo y se repite permanentemente. Recordemos que en el mes de julio de este año, el servicio veterinario ruso sancionó a otros cuatro frigoríficos locales, Concepción (plantas de Mariano Roque Alonso y Concepción), Neuland y Guaraní, tras detectar niveles de tetraciclina no permitidos en cargamentos de carne enviados desde nuestro país.

A raíz de esta situación, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), inició una campaña de concientización sobre el uso responsable de los antimicrobianos, los cuales pueden aumentar el riesgo de resistencia y poner en peligro la salud de los animales y de las personas, si son utilizados de manera excesiva, indican desde el organismo veterinario nacional.

Desde la institución, instan a los productores a tomar conciencia sobre el uso adecuado de medicamentos y respetar el tiempo de carencia que es de 90 a 120 días, para evitar este tipo de infracciones. Actualmente, se encuentra vigente la prohibición del uso de antibióticos de la familia de las tetraciclinas (oxitetraciclina, tetraciclina, clortetraciclina) en la producción de carnes con destino a la Unión Económica Euroasiática (UEE), bloque conformado por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. Dicha prohibición rige desde el 14 de agosto de 2018.

En total, hasta la fecha, son 17 las plantas frigoríficas paraguayas registradas para exportar carne vacuna a Rusia, de las cuales 11 se encuentran habilitadas (Digna S.A, Frigomerc, Belén, Frigochaco, San Antonio, 3 plantas de Concepción, Industria Paraguaya Frigorífica S.A, NAV & COM S.R.L y UPISA; 5 restringidas temporalmente (Neulad, Guaraní, MUSSA, Norte y Frigochorti) y  una con certificación suspendida (Prime S.A).

El mercado ruso es uno de los principales destinos de la proteína roja nacional junto con Chile, en el pasado mes de octubre importó  un total de 70.344.877 kilos por valor de US$ 230.651.59, mientras que el país trasandino, compró 67.702.159 kilos por US$ 294.703.305, según datos proporcionados por el Senacsa.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.