Salto rentable: Producción ovina en Paraguay se quintuplica y posiciona como un motor económico

El sector ovino paraguayo está viviendo un momento de auge sin precedentes. Según el Dr. Luis Manuel Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), la producción ovina se ha quintuplicado en ambas regiones del país.

Este crecimiento se debe en gran parte a la mejora genética, gracias a la implementación de tecnologías como la inseminación artificial y la transferencia de embriones.

Salinas destacó que es una “actividad constante que genera alrededor de 600 y 700 de puestos de trabajo entre los socios, en forma directa, dentro del conjunto de establecimientos ovinos”.

“Si bien la exportación de carne ovina aún se encuentra en una etapa inicial, la demanda interna creció considerablemente gracias a la creciente preferencia de los consumidores por la carne ovina”, expresó Salinas. La APCO trabaja en conjunto con el Viceministerio de Agricultura y Ganadería para desarrollar estrategias que permitan acceder a capacitaciones, instrucciones, para poder posicionar al Paraguay como un gran productor de carne ovina.

Salinas también destacó la diversificación de la producción ovina, con la introducción de nuevas razas como la Frisona, orientada a la producción lechera, lo cual permitió a los productores generar nuevos ingresos a través de la venta de leche y sus derivados.

"Un hito importante para la producción ovina paraguaya ha sido la exportación de genética de calidad como Inglaterra, Sudáfrica y países vecino como Argentina y Uruguay”, afirmó Salinas, quien además consideró un orgullo la primera importación dentro del Cono Sur, que manifiesta su interés por la genética ovina, tanto por la raza Santa Inés y como la Dorper.

Para Salinas, la producción ovina es rentable y también genera un ingreso adicional para la unidad productiva del campo.

Sin embargo, el sector ovino también enfrenta desafíos, como el impacto del cambio climático en la producción, especialmente en la región del Chaco. Este sector se encuentra en un momento de gran dinamismo y crecimiento.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.