Santa Inés crece y se potencia en Paraguay (criadores vendieron 15 ejemplares para exportarlos a Argentina)

(Por LF)  La raza ovina Santa Inés experimenta un crecimiento significativo gracias al trabajo y la apuesta de los productores en materia de mejoramiento genético. Iván Romero, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI), destacó que la raza se está expandiendo, además de sumar nuevos socios y concretar buenos negocios. En su reciente Expo Nacional, los criadores cerraron la venta de 15 animales que partirán a Argentina, entre ellos un reproductor de nueve meses por el cual se pagó G. 27 millones. 

“Después de nuestra primera Nacional en 2022, la raza tuvo un impacto muy importante en cuanto a evolución y número de criadores. Generó mucho interés a nivel país, así como también internacionalmente. Es decir, el evento hizo que la raza se luzca más allá de las fronteras”, resaltó el titular de la APCSI.

Y ese impacto fue aún mucho mayor en la segunda Nacional de Santa Inés, que culminó hace unos días. La cantidad de inscriptos superó en un 30% la participación de la primera edición. En total se inscribieron 238 animales, lo que refleja el interés de los criadores y de los nuevos socios que se sumaron. De 20 expositores, ocho eran nuevos.

Según Romero, se está apostando por la cría en zonas del país donde hasta el año pasado no había mucho potencial de la raza. “Hoy en día, estamos presentes casi en todo el territorio nacional y tenemos una incidencia mucho mayor porque contamos con animales de buena genética. La gente está aprendiendo a identificar qué tipo de animal criar, teniendo en cuenta la calidad del mismo. La verdad que estamos muy contentos con la expansión de la raza y con el impulso que le estamos dando desde la asociación”, expresó.

En cuanto a la venta de ejemplares, Romero señaló que la asociación maneja un protocolo diferente a la comercialización en ferias, teniendo en cuenta los costos implicados en participar y la movilidad de los animales.

“Los criadores de Santa Inés no realizan remates particulares, el mecanismo de comercialización que manejamos es vendiendo en fincas, en cabañas o en propiedades y esto no ha frenado en absoluto la venta, sino todo lo contrario. La mayoría de las cabañas nos reportan que hay animales que están en falta, porque la demanda es altísima, no solamente de vientres sino en general”, subrayó Romero.

Requerimiento del exterior

De acuerdo con el presidente, en la Nacional los criadores cerraron muy buenas ventas, entre ellas, la de 15 ejemplares que pronto serán exportados a Argentina. “Fueron adquiridos en el marco de la feria de animales a campo y a bozal. Se vendió un Gran Campeón, un reproductor de nueve meses por G. 27 millones. Un precio muy bueno para un ejemplar de esa edad, lo que deja en evidencia el interés por la raza dentro y fuera del país”, remarcó.

Igualmente, subrayó que la asociación está trabajando con los reproductores más destacados de cada cabaña para optimizar los rebaños. “Estamos inseminando hembras en diferentes puntos del país, acercándoles a todos los criadores sin distinción, con el objetivo de elevar los índices de producción y mejorar las majadas que de alguna manera son de menor calidad genética”, comentó. 

Expo MRA

Así también, los criadores de Santa Inés se están preparando con mucho optimismo, para participar de la Expo de Mariano Roque Alonso. “El mismo entusiasmo que tuvimos en la Nacional lo vamos a transmitir también ahora en la Expo de julio, porque estamos con la vara muy alta y con ganas de seguir creciendo y promoviendo la raza”, manifestó Romero.  

Casi la misma cantidad de animales a bozal que compitieron en la Nacional serán parte de la muestra más grande del país. “El entusiasmo de los criadores es tal que incluso ya están visualizando también su participación en el siguiente evento que será la Expo Norte, en setiembre. Estamos muy felices porque hay mucha predisposición entre los criadores y dentro de la APCSI, es por eso que le llamamos la raza de los amigos, porque hay un lindo ambiente de camaradería y de trabajo, lo que nos permite seguir impulsando la raza”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.