Sector porcino paraguayo proyecta crecer 20% en 2025 tras apertura del mercado de Singapur

(Por SR) La reciente apertura del mercado de Singapur a la carne porcina paraguaya representa un hito estratégico para el sector y consolida el posicionamiento de Paraguay en Asia, según Marta Mareco De Rosa, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas. El anuncio fue acompañado por una misión presidencial a ese país asiático, en la que Mareco participó como parte del equipo de apoyo institucional.

La apertura permitirá exportar carne con hueso y, próximamente, productos embutidos. Aunque las negociaciones comerciales continúan, el visto bueno sanitario ya fue otorgado por las autoridades singapurenses. “Esta es la validación de un trabajo de más de cinco años, que reconoce la calidad de nuestra producción local”, destacó Mareco en comunicación con InfoNegocios.

El mercado de Singapur no es menor: según explicó la presidenta del gremio, el 70% del consumo cárnico en ese país corresponde a carne porcina. Además, su ubicación estratégica en el sudeste asiático y su alto ingreso per cápita abren la puerta a nuevos destinos de exportación en la región, como Filipinas e Indonesia. “Es una excelente plataforma. Nos posiciona mejor para acceder a otros mercados y ampliar nuestra presencia en Asia”, afirmó.

Actualmente, Taiwán es el principal destino de la carne porcina local, pero Singapur se proyecta como un segundo polo relevante. A esto se suma la ventaja competitiva de Paraguay por su alianza diplomática con Taiwán, que potencia el intercambio comercial con socios del sudeste asiático. “La carne porcina paraguaya ya tiene una buena reputación en Asia. Este paso refuerza aún más esa imagen”, indicó.

La representante gremial señaló que el incremento de la demanda internacional viene acompañado de un esfuerzo sostenido de inversión local, tanto en producción primaria como en procesamiento. “Estamos en un momento clave. Hay muchas inversiones en unidades productoras de lechones, genética y tecnología. Apostamos a productos terminados de mayor valor agregado”, dijo.

Contrario a algunas voces que advierten sobre un eventual déficit de vientres, Mareco aseguró que la industria local tiene capacidad para abastecer tanto al mercado interno como al externo. “No falta producción. Por norma, exportamos solo el 30% y el 70% queda para consumo local, con la misma calidad”, explicó.

El objetivo para 2025 es aumentar la producción porcina en un 20%. Aunque Mareco no brindó cifras exactas de exportación, resaltó que 2024 ya cerró con niveles récord de producción. La estrategia de crecimiento se basa en mejorar la genética, optimizar procesos y expandir la infraestructura.

La Cámara también trabaja en el ámbito institucional para mejorar la percepción del cerdo como alimento saludable, en respuesta a incidentes como el que afectó al programa Hambre Cero. En ese contexto, se están desarrollando alianzas con universidades y especialistas en nutrición y gastroenterología. “La carne porcina es magra, nutritiva y saludable. Queremos que la ciencia respalde nuestro mensaje”, sostuvo.

Con más de 25 años de experiencia en el rubro, el gremio porcino paraguayo considera que ha superado la etapa de pruebas y errores y se encuentra en una etapa de consolidación y expansión. “Estamos listos para los desafíos. El cerdo ya está bien instalado en Paraguay y es una opción confiable para el consumidor y competitiva para el exportador”, concluyó Mareco.

La apertura de Singapur marca así un nuevo capítulo para la industria porcina paraguaya, que apuesta por crecimiento sostenido, innovación y posicionamiento internacional desde su propia base productiva.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.