Sector porcino pide por Taiwán: “Existe un excedente de carne de altísima calidad que necesitamos exportar”

(Por LF) La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) difundió un comunicado solicitando a las autoridades nacionales gestionar la habilitación del mercado taiwanés para la exportación de carne porcina. Los productores aseguran que la calidad de la proteína nacional es inmejorable y que cumple con todos los requisitos sanitarios exigidos. Al respecto, charlamos con Hugo Schaffrath, representante del gremio.  

“Hoy en Paraguay existe un excedente de carne de cerdo que necesitamos exportar, una carne de altísima calidad que cumple con todos los requisitos sanitarios para ingresar al mercado taiwanés. Necesitamos sacar este excedente para lograr un equilibrio entre el costo de producción y la rentabilidad del productor y también para que la carne pueda llegar a la mesa de los compatriotas a un costo más accesible”, manifestó Schaffrath.

Afirmó que acceder a Taiwán sería un gran logro ya que la isla importa cerca de 60.000 toneladas de cerdo al año y además paga muy bien por el producto. “Sería muy significativa la apertura de este mercado porque nuestro principal comprador que es Rusia, con los aranceles que está manejando hoy en día, inviabiliza el envío de la carne a ese país”, explicó.

Según el empresario, el sector porcino atraviesa uno de sus peores momentos, con precios muy bajos y con el productor sobre estoqueado de cerdos, mientras que los países vecinos baten récords de precios cada día. “China Continental tuvo un problema de peste porcina muy grande que la orilló a liquidar el 50% de su producción. Ellos eran los mayores productores y, en consecuencia, los mayores consumidores del mundo, ¿y qué pasó?, ahora la demanda es enorme, todos los países están aprovechando para exportar y obteniendo buenas ganancias y nosotros en Paraguay, sin poder hacerlo”, lamentó.

“No estamos pidiendo que nos abran ese mercado, no queremos negociar con China, lo que pedimos es que Taiwán, que tiene una relación de hermandad con nuestro país, nos abra las puertas y nos compre un producto que es legítimo y de gran calidad, incluso superior al de muchos otros países que están exportando”, añadió.

Comentó que actualmente Georgia es el país que más carne de cerdo nacional está comprando pero que al no adquirir productos de alto valor agregado, los ingresos son bajos. “No es mucho lo que estamos recibiendo, prácticamente el productor está vendiendo a costo para recuperar algo y sacar el excedente que tiene. En lo que respecta a Rusia, podemos decir que en lo que va del año, prácticamente no se embarcó nada a ese destino”, mencionó.

“También tenemos una tarea pendiente que es la de elevar el consumo interno, según estadísticas del Senacsa hoy estamos en 6 kilos por habitante al año, sabemos que no son buenos números y que necesitamos crecer internamente, así como también externamente ya que eso va a permite agregar valor a lo que Paraguay produce”, subrayó.

Por último, Schaffrath indicó que en nuestro país existen aproximadamente cerca de 65.000 matrices de cerdos, entre pequeños, medianos y grandes productores, los cuales se verían muy favorecidos con la habilitación de Taiwán. “Esperamos que el Ministerio de Relaciones Exteriores que es el que se encuentra en negociaciones con el Gobierno taiwanés pueda concretar pronto el acceso a este mercado”, concluyó.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.