Suman cabezas: concesionarias ganaderas, pieza fundamental en la economía pecuaria

Una pieza fundamental dentro del sector ganadero son las empresas concesionarias a través de las cuales los productores comercializan sus animales. Así generan un importante movimiento económico dentro del rubro. Tal es el ejemplo de Invernada SA que, con 15 años de experiencia, es una de las empresas que viene impulsando este rubro, con una estimación de 23.000 cabezas de ganado vendidas en este año.

El director de la Invernada SA, Miguel Rojas, refirió para InfoNegocios sobre su metodología de trabajo que anualmente realizan 24 remates. Explicó que este calendario se fija con un año de antelación, permitiendo a los productores planificar sus ventas y a los compradores prepararse para adquirir ganado de alta calidad. Este año, la empresa ya ha realizado 21 remates, quedando tres por ejecutar en los próximos meses.

El empresario agregó que un punto fundamental dentro de su servicio es la certificación de cada lote de animales, proceso en el que evalúan factores como el peso, sanidad, nutrición y calidad en el propio campo del productor. Esta evaluación, realizada por certificadores internos, permitió a Invernada obtener la certificación ISO 9001, siendo pionera en el sector.

“No tomamos la información del productor; nuestros expertos verifican la hacienda en cada visita al campo”, señaló el director. Este riguroso proceso de certificación garantiza que los compradores tengan la certeza de que adquieren ganado que cumple con altos estándares de calidad.

Sobre la demanda de animales, Rojas comentó que debido a factores climáticos, como la sequía, la demanda de los compradores actualmente se orienta a adquirir ganado para confinamiento, una categoría que se adapta mejor a las condiciones adversas del clima.

En condiciones normales, la categoría de machos para invernada suele ser la más buscada, según explicó el director. “La fijación de precios (de los animales en subasta) se basa en los precios de la industria frigorífica, y el productor luego calcula un margen adicional de entre el 10 y el 20%, dependiendo de la categoría del animal”, subrayó.

En cuanto a las proyecciones para el año entrante, el empresario refirió que buscarán mantener el volumen de 23.000 cabezas de ganado vendidas mientras continúan trabajando para satisfacer las demandas del mercado y aportar a la profesionalización del rubro ganadero en Paraguay. “Nuestro objetivo es seguir ayudando a los productores a lograr sus metas y fortalecer el sector ganadero en el país”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.