Tiene justa fama: Criollos Pirevai, la joven cabaña que prospera con la cría de equinos

(Por LF) Criollos Pirevai es una cabaña dedicada a la cría de caballos criollos, propiedad de José Manuel Cardozo, un joven apasionado por esta raza equina, quien en 2017 decidió adquirir sus primeras yeguas puras de pedigrí, tres nacionales y una importada, logrando esta última, consagrarse Gran Campeona de la Expo de Mariano Roque Alonso en 2018. Actualmente, el productor va por su cuarta camada de ejemplares nacionales. El establecimiento está ubicado en la ciudad de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú.

“Desde niño me gustaban los caballos y crecí montando en ellos, pero no eran criollos, sino más bien otros caballos que en aquel entonces teníamos en el campo. Sin embargo, siempre me incliné por el criollo e iba a las exposiciones y a los remates a mirar los ejemplares que se vendían, hasta que en 2017, decidí comprar mis primeras tres yeguas puras de pedigrí, todas nacidas aquí en Paraguay”, contó Cardozo.

Las yeguas se las vendió el ingeniero René Ferreira, propietario de la Cabaña Sanducera y miembro de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP). “Él fue quien me vendió los animales y luego me impulsó a apostar fuerte por la raza”, comentó.

Posteriormente, tras hacerse con las yeguas, Ferreira, quien había hecho una importación de ejemplares de Uruguay, le ofreció adquirir otra yegua, la cual compró en el mes de octubre de ese mismo año. “Y me dijo: ¿Por qué no la preparamos para la Expo 2018? Y así lo hice, con la ayuda, el asesoramiento y la experiencia de René, quien con el paso del tiempo se convirtió en un gran amigo. Y fue de esta manera, como en mi primera participación en la Expo, tuve la suerte de que se coronó Gran Campeona de la edición”, resaltó el criador.

Tras la hazaña, se hizo amigo del productor del cual importó la yegua y lo visitó en el establecimiento, uno de los más renombrados en Uruguay. Posteriormente le compró unas cuatro yeguas más con las cuales de a poco fue adentrándose de lleno en la cría de estos animales. “Seguido de eso mantuvimos el contacto y cada año le fui comprando una o dos yeguas más”, añadió.

“Criollos Pirevai es una cabaña que está dando sus primeros pasos en comparación con otras muchos más antiguas y prestigiosas que tenemos en Paraguay, así como también en toda la región, en países como Argentina, Uruguay y Brasil, pero estamos creciendo y aumentando la manada de a poco”, subrayó Cardozo.

En ese sentido, detalló que poseen 17 yeguas puras de pedigrí importadas de Uruguay y unos cinco padrillos importados de Argentina, de muy de buena línea sanguínea, al igual que las yeguas, de las cuales algunas se destacan por ser hijas de grandes campeones de la Expo Palermo y de la Expo Prado. “En total, hoy en día, cuento con más de 30 ejemplares incluidas las crías nacionales, que ya están adaptadas al medio. Ya vendí muchas crías de distintas camadas. Ahora en mayo, tengo que destetar mi cuarta generación”, destacó.

De acuerdo con Cardozo, aunque le gusta participar de las competencias, no se dedica a la cría de caballos con la finalidad de participar y ganar en las exposiciones. “Yo crío lo que me gusta y lo que creo que va a ser de utilidad para las personas. Particularmente aprecio todo el proceso, desde preñar a la yegua, hasta esperar los 11 meses para que nazca el potrillo o la potranca, que crezca para empezar a montarlo, etcétera. Se trata de un proceso muy apasionante pero hay que tener paciencia porque los frutos se ven recién a los tres o cuatro años. Mi apuesta no va por ganar competencias sino porque de verdad me gusta”, remarcó.

Sobre el presente de la raza, señaló que está evolucionando en nuestro país y que cada vez más personas están incursionando en la cría de los caballos criollos. “Como criador puedo decir que es una raza que le viene como anillo al dedo a Paraguay, porque se trata de un animal rústico y resistente, pues al ser un país muy duro en cuanto a cambios climáticos, el criollo es ideal pues se adapta muy bien al clima y al suelo. Es una gran herramienta de trabajo”, destacó.

Criollos entre amigos

Y buscando ofrecer genética de calidad y a su vez continuar fomentando la expansión de la raza en Paraguay, cabañas nacionales, entre ellas Pirevai, se unen de nuevo, para llevar a cabo la segunda edición de Criollos entre Amigos, un remate en el cual se subastarán en esta oportunidad, 25 lotes de ejemplares tanto nacionales e importados.

El evento tendrá lugar en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el martes 24 de abril a partir de las 20:00. El remate estará a cargo de Mauro Fernández Negocios Rurales, y los interesados podrán acceder a una financiación de 12 cuotas sin intereses.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.