Tiene justa fama: Criollos Pirevai, la joven cabaña que prospera con la cría de equinos

(Por LF) Criollos Pirevai es una cabaña dedicada a la cría de caballos criollos, propiedad de José Manuel Cardozo, un joven apasionado por esta raza equina, quien en 2017 decidió adquirir sus primeras yeguas puras de pedigrí, tres nacionales y una importada, logrando esta última, consagrarse Gran Campeona de la Expo de Mariano Roque Alonso en 2018. Actualmente, el productor va por su cuarta camada de ejemplares nacionales. El establecimiento está ubicado en la ciudad de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú.

“Desde niño me gustaban los caballos y crecí montando en ellos, pero no eran criollos, sino más bien otros caballos que en aquel entonces teníamos en el campo. Sin embargo, siempre me incliné por el criollo e iba a las exposiciones y a los remates a mirar los ejemplares que se vendían, hasta que en 2017, decidí comprar mis primeras tres yeguas puras de pedigrí, todas nacidas aquí en Paraguay”, contó Cardozo.

Las yeguas se las vendió el ingeniero René Ferreira, propietario de la Cabaña Sanducera y miembro de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP). “Él fue quien me vendió los animales y luego me impulsó a apostar fuerte por la raza”, comentó.

Posteriormente, tras hacerse con las yeguas, Ferreira, quien había hecho una importación de ejemplares de Uruguay, le ofreció adquirir otra yegua, la cual compró en el mes de octubre de ese mismo año. “Y me dijo: ¿Por qué no la preparamos para la Expo 2018? Y así lo hice, con la ayuda, el asesoramiento y la experiencia de René, quien con el paso del tiempo se convirtió en un gran amigo. Y fue de esta manera, como en mi primera participación en la Expo, tuve la suerte de que se coronó Gran Campeona de la edición”, resaltó el criador.

Tras la hazaña, se hizo amigo del productor del cual importó la yegua y lo visitó en el establecimiento, uno de los más renombrados en Uruguay. Posteriormente le compró unas cuatro yeguas más con las cuales de a poco fue adentrándose de lleno en la cría de estos animales. “Seguido de eso mantuvimos el contacto y cada año le fui comprando una o dos yeguas más”, añadió.

“Criollos Pirevai es una cabaña que está dando sus primeros pasos en comparación con otras muchos más antiguas y prestigiosas que tenemos en Paraguay, así como también en toda la región, en países como Argentina, Uruguay y Brasil, pero estamos creciendo y aumentando la manada de a poco”, subrayó Cardozo.

En ese sentido, detalló que poseen 17 yeguas puras de pedigrí importadas de Uruguay y unos cinco padrillos importados de Argentina, de muy de buena línea sanguínea, al igual que las yeguas, de las cuales algunas se destacan por ser hijas de grandes campeones de la Expo Palermo y de la Expo Prado. “En total, hoy en día, cuento con más de 30 ejemplares incluidas las crías nacionales, que ya están adaptadas al medio. Ya vendí muchas crías de distintas camadas. Ahora en mayo, tengo que destetar mi cuarta generación”, destacó.

De acuerdo con Cardozo, aunque le gusta participar de las competencias, no se dedica a la cría de caballos con la finalidad de participar y ganar en las exposiciones. “Yo crío lo que me gusta y lo que creo que va a ser de utilidad para las personas. Particularmente aprecio todo el proceso, desde preñar a la yegua, hasta esperar los 11 meses para que nazca el potrillo o la potranca, que crezca para empezar a montarlo, etcétera. Se trata de un proceso muy apasionante pero hay que tener paciencia porque los frutos se ven recién a los tres o cuatro años. Mi apuesta no va por ganar competencias sino porque de verdad me gusta”, remarcó.

Sobre el presente de la raza, señaló que está evolucionando en nuestro país y que cada vez más personas están incursionando en la cría de los caballos criollos. “Como criador puedo decir que es una raza que le viene como anillo al dedo a Paraguay, porque se trata de un animal rústico y resistente, pues al ser un país muy duro en cuanto a cambios climáticos, el criollo es ideal pues se adapta muy bien al clima y al suelo. Es una gran herramienta de trabajo”, destacó.

Criollos entre amigos

Y buscando ofrecer genética de calidad y a su vez continuar fomentando la expansión de la raza en Paraguay, cabañas nacionales, entre ellas Pirevai, se unen de nuevo, para llevar a cabo la segunda edición de Criollos entre Amigos, un remate en el cual se subastarán en esta oportunidad, 25 lotes de ejemplares tanto nacionales e importados.

El evento tendrá lugar en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el martes 24 de abril a partir de las 20:00. El remate estará a cargo de Mauro Fernández Negocios Rurales, y los interesados podrán acceder a una financiación de 12 cuotas sin intereses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.