Unos 2.000 ejemplares de reconocidas cabañas del país serán subastados en la Feria Especial CEA 2021

(Por LF) El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), en alianza con la firma rematadora Everdem realizarán el próximo martes 18 de mayo a las 19:00, una nueva edición de la tradicional Feria Especial de Invernada CEA, en la cual serán ofertadas más de 2.000 cabezas de ganado de excelente material genético, provenientes de renombrados establecimientos del país.

“Tenemos hasta el momento más 2.000 animales inscriptos para participar este año de la Feria Especial CEA. Se van a estar rematando en su mayoría machos y hembras de la categoría Carimbo 1, todos, animales de gran calidad genética de prestigiosas cabañas tanto de la Región Oriental como del Chaco”, comentó en comunicación con InfoNegocios, Norman Zavala, encargado del área de Remates y Certificaciones de la consignataria Everdem.

Entre los establecimientos que estarán comercializando los ejemplares se encuentran: Ganadera CH, Emprendimientos Rurales SA, Ganadera 63, Estancia María Eugenia, San Luis Agrícola Ganadera, Estancia Puerto Max, Ganadera Cañada Godoy, Estancia Yvaga Rapé, Rancho Tajy, Agroganadera Montelindo SA, Ganadera Pozo Grande, Essen SRL, Ganadera San Antonio, Estancia Don Papi, CAB Campos y Haciendas, entre otros.

“Hay que destacar que la Feria Especial CEA es un evento muy importante que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde el 2013 y se destaca por ofrecer hacienda de primer nivel. Más de 35.000 cabezas ya se han vendido en todo este lapso de tiempo dentro de este circuito de ferias, con muy buenos resultados”, resaltó Zavala.

Señaló que los interesados en adquirir ejemplares contarán con varias opciones de financiación. “Los clientes con carpeta habilitada de Everdem podrán pagar a plazos y sin intereses. Los desmamantes machos en dos cuotas a 30 y 60 días; las hembras en tres cuotas a 30, 60 y 90 días, y las vaquillas preñadas, en cinco cuotas a 30, 60, 90, 120 y 150 días”, especificó.

Así también, mencionó que Itaú Campo ofrecerá una financiación de hasta dos años con tasas preferenciales de 5,35% en dólares y de 7,85% en guaraníes y que además los socios del CEA contarán con opciones especiales de compra.

La Feria Especial de Invernada CEA se realizará en el predio del consorcio, ubicado en Itapúa 334 casi Molas López a las 19:00 y será transmitida en simultáneo por Canal Pro, la RCC y Copa TV así como también, podrá ser visualizada a través de la plataforma digital www.everdem.com.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.