InfoNegocios (IN): ¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Paola Insaurralde (PI): Mi filosofía se basa en combinar estrategia, creatividad y colaboración. Creo profundamente en trabajar con propósito, entendiendo al consumidor y manteniendo al equipo alineado detrás de una visión clara. Para mí, los mejores resultados aparecen cuando se equilibran los datos con la intuición y cuando el equipo se siente motivado y protagonista del proceso.
(IN): ¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?
(PI): Tuve la suerte de trabajar con líderes que marcaron mi camino, pero destacaría a quienes me enseñaron a mirar el marketing no solo como comunicación, sino como creación de valor. De esas personas aprendí la importancia de la escucha activa, de animarse a innovar y de mantener siempre al consumidor en el centro de las decisiones.
(IN): ¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?
(PI): Primero, una identidad de marca sólida y coherente, que sea fácilmente reconocible y con una propuesta de valor diferenciada. Segundo, una estrategia basada en una comprensión profunda del consumidor: qué lo motiva, qué necesita, qué teme o qué desea realmente, incluso más allá de lo que expresa de forma explícita.
Y tercero, consistencia multiplataforma: no es solo estar en muchos lugares, sino contar una misma historia adaptada a cada punto de contacto. Eso, sumado a la agilidad para ajustar en tiempo real, resulta fundamental en mercados dinámicos.
(IN): ¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?
(PI): La IA está redefiniendo la forma de entender audiencias, anticipar comportamientos y personalizar mensajes. Hoy nos permite optimizar campañas, automatizar procesos y tomar decisiones con mayor precisión. Pero la tecnología no reemplaza la sensibilidad humana; potencia nuestra capacidad de crear experiencias más relevantes. Por eso creo que la combinación entre tecnología y criterio profesional es la fórmula del éxito en los proyectos.
(IN): ¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?
(PI): Para mí no son opuestos: la creatividad es más poderosa cuando tiene un objetivo claro. Partimos de métricas y KPIs definidos, y desde ahí abrimos espacio para explorar ideas originales. Medimos, aprendemos y ajustamos. Esto permite que el equipo sienta libertad creativa, pero dentro de un marco que nos asegura impacto y eficiencia.
(IN): ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís eso al equipo?
(PI): Me apasiona ver cómo una idea se transforma en una acción concreta que conecta con las personas. Disfruto muchísimo el proceso de co-crear, de encontrar soluciones nuevas y de acompañar al equipo. Trato de transmitir esa energía siendo accesible, celebrando los logros, escuchando y generando un espacio donde cada uno pueda aportar su visión.
(IN): ¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?
(PI): Vemos un consumidor más informado, más exigente y con expectativas claras en materia de sostenibilidad y transparencia. Las marcas que logren construir confianza, ofrecer valor real y adaptarse rápido serán las que crezcan. En nuestro caso, proyectamos un año de expansión en presencia digital, innovación en productos y fortalecimiento del vínculo con nuestros consumidores reales.
(IN): ¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?
(PI): Me mantiene equilibrada todo lo que me conecta con lo creativo y lo humano: viajar, hacer actividad física y, sobre todo, compartir tiempo con personas que me inspiran. Esos espacios me permiten volver al trabajo con la cabeza fresca y nuevas ideas.