¿A dónde vamos? ¡A Sin Reservas Bistró!

(Por Nora Vega - @noriveg) Sin Reservas cumple el 9 de abril, cinco años en el mercado y, sin duda, este lugar gastronómico ha logrado conquistar los paladares de los paraguayos. Te invitamos a que conozcas más sobre este establecimiento, dirigido por el chef y asesor gastronómico colombiano Beto Álvarez.

Hace cinco años se abrió Sin Reservas.
Disfrutá todos los jueves de las cenas colombianas.
Disfrutá todos los jueves de las cenas colombianas.
Este restaurante presenta una cocina fusión colombiana.

Este restaurante de cocina fusión ofrece platos típicos colombianos con materia prima local. Según su propietario, lo más difícil de este emprendimiento fue que el público conozca acerca de la gastronomía de Colombia. Pero, sí que lo han logrado, porque siempre Sin Reservas aparece en la lista de los lugares recomendados.

Sin Reservas es un buen espacio para reuniones empresariales, ya que se puede disfrutar de buena música, excelente comida y una atención personalizada. Asimismo, es ideal para compartir con los amigos o con la familia. “Siempre tenemos propuestas nuevas dentro del menú, podemos encontrar desde carnes de caza, pescados, mariscos e incluso opciones sin gluten y para vegetarianos”, cuenta Beto.

LOS RECOMENDADOS

Entre los recomendados se encuentran la Cazuela de mariscos del Pacífico Colombiano, la Posta Cartagenera (lomito vacuno de exportación macerado en una salsa tradicional cartagenera) y las truchas, en varios tipos de preparaciones.

“Sí o sí tenés deben probar las Empanadas Antioqueñas, típicas de Medellín, como entrada; de fondo una deliciosa Trucha del chef y los Bananitos en tentación como postre. Para rematar: un buen trago caribeño que llamamos San Andrés Mojito, elaborado con guayaba”, dice el reconocido chef colombiano.

¡IMPERDIBLE CENA COLOMBIANA!

“Todos los jueves tenemos nuestras cenas colombianas con preparaciones que no hacen parte del menú habitual de Sin Reservas. Son platos bien típicos de diversas regiones y cada semana el menú es distinto. Incluye las bebidas (cocktail de bienvenida, vino blanco o tinto) por un monto de G. 160.000 por persona”, explica Beto.

El chef nos comentó que por medio de estas cenas se busca transmitir y hacer conocer la cultura colombiana llena de sabores, colores y texturas. A su vez, nos contó que próximamente estarán habilitando un segundo restaurante llamado La Candelaria Colombian Street Food, en donde la temática es más informal. “Así todos pueden conocer y degustar la comida colombiana callejera”, finalizó Álvarez.

MÁS INFORMACIÓN:

Dirección: Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza.

Consultas al 0971 249499 - @sinreservasbybetoalvarez

Horarios: de lunes a viernes almuerzos: de 12:00 horas a 14:30 horas. De lunes a sábado: cenas de 19:00 horas en adelante.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.