Alfajores Tofía hacen que cada mordida sea inolvidable desde Ciudad del Este

(Por BR) Alfajores Tofía se originó de la mano de Adriana Enciso, quien encontró en la cocina una oportunidad de crecimiento. Como emprendedora nata, un día un amigo suyo le preguntó si podía venderle una caja con los alfajores que ya había probado en su casa. Así, lo que comenzó como un pedido casual se transformó en un negocio en plena expansión.

Adriana comentó que el origen del nombre se debe a que “Tofía surge de la unión de los nombres de mis dos fieles compañeros de cuatro patas, Tommy y Sofía. Por eso, nuestro logo tiene una colita en la letra a, en representación de ellos”.

Para mejorar sus técnicas y ofrecer un producto de calidad superior, viajó a Buenos Aires y se especializó en la elaboración de alfajores bañados en chocolate, desarrollando su propia receta. “Quise perfeccionar cada detalle para asegurarme de que cada mordida fuera una experiencia inolvidable”, dijo.

Su madre se sumó al proyecto sin imaginar que llegarían a convertirse en una Empresa de Acciones Simplificadas (EAS) con presencia en múltiples puntos de venta. “Los clientes que probaban nuestros alfajores, los recomendaban y así comenzamos a expandirnos”, mencionó. Uno de los momentos clave en el crecimiento de la marca fue cuando una estación de servicio se interesó en el producto.

Luego, llegó una gran oportunidad con la empresa Flash Importados, ubicada en el centro de Ciudad del Este, que realizó un pedido a gran escala. “Ese fue nuestro primer gran desafío. Gracias a ellos, entendimos que nuestro producto tenía un enorme potencial”, destacó.

Actualmente, Alfajores Tofía está presente en 30 puntos de venta en Ciudad del Este y también ha llegado a Asunción con Musa Café, con la esperanza de replicar el éxito alcanzado en la frontera.

Los alfajores Tofía son 100% artesanales. “Cada uno de nuestros alfajores pasa por mis manos, desde la elaboración hasta el bañado en chocolate”, enfatizó Adriana. El abanico de sabores es amplio y cada uno ofrece una experiencia distinta. Los sabores se dividen en dos categorías: Tradicionales, dulce de leche y dulce de leche con licor Amarula; premium, dulce de leche con corazón de Nutella, dulce de leche con almendras trituradas, dulce de leche con corazón de dulce de frutilla.

“Cada sabor está disponible en versiones bañadas en chocolate blanco o negro, y los precios varían entre G. 12.000 y G. 14.000”, puntualizó.

¿Dónde encontrar los alfajores Tofía?

Actualmente, se pueden adquirir en diversos puntos de Ciudad del Este, como Flash Importados, Nissei, estaciones de servicio Shell, Petrobras y Petromax, además de cafeterías dentro del Shopping Paris. Con la reciente expansión a Asunción, se espera que pronto estén disponibles en más puntos de venta.

“Hoy más que nunca, estamos comprometidos con nuestro crecimiento. Cada paso que damos es con la meta de seguir expandiéndonos sin perder la calidad que nos caracteriza”, finalizó Adriana.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.