Alma Zen presenta nueva carta en un remodelado local

A tres años de su apertura, el restaurante de alimentos orgánicos y saludables Alma Zen amplió su espacio gracias a un rediseño arquitectónico minimalista, y presenta, a la vez, una nueva carta con sabores poco explorados de la cocina internacional, como tailandesa, árabe e india.

Nuevas opciones de la carta.
Propuestas invitan al comensal a contemplar al alimento como medicina.
La casa está renovada.

“Cumplimos tres años en el mercado, y pensamos que ya era hora de algunos cambios. Quisimos remodelarnos porque el local nos quedaba chico y no había posibilidad de crecimiento. Debido a que estamos dando mayor énfasis al restaurante, suspendimos momentáneamente el servicio de la tienda y la huerta orgánica. Sin embargo, pueden contactarnos para hacer sus pedidos de la huerta o tienda y buscarlos del local”, aclaró Carlos Díaz Meyer, propietario del emprendimiento.

El planteamiento culinario que incorpora Alma Zen abarca platos internacionales, que, además de ser elaborados sobre la base de productos orgánicos, busca expandir la gama gustativa y aromática que su público ya conoce.

Carta de estreno

Si bien el establecimiento mantiene los finger foods dentro de su carta, como sándwiches, hamburguesas, pizzas y samosas, en respuesta a la buena aceptación que siempre han registrado; el flamante menú introduce recetas de la gastronomía internacional poco exploradas localmente, muchos fermentos, muy saludables para la microbiota intestinal, y rescata elementos de la cocina paraguaya. Fieles al espíritu de la casa, las variadas preparaciones son ideales para quienes prefieren una alimentación sana, conforme manifestó Díaz Meyer.

           

“Tenemos el thai green curry, plato tailandés hecho con albóndigas de garbanzos con arroz basmati; también tablas para compartir –una hindú y otra árabe–, ensaladas y postres nuevos, y opciones típicas pero repensadas, como lasaña de mandioca y volcán de mbeju”, describió.

A la reciente propuesta de Alma Zen, se suman numerosas alternativas aptas para celíacos, diabéticos e hipertensos. “Seguimos sirviendo dos menús del día: el buddha bowl, consistente en cereales, legumbres, verduras, semillas, germinados; y la secuencia del día, con entrada, fondo y postre”, contó el emprendedor de profesión arquitecto.

Por su parte, el catering es un work in progress en el que piensa incluir mucho finger food. “Vamos a experimentar con los ingredientes frescos, la materialidad, la textura y la presentación, sobre todo, para insertar en el mercado un catering saludable de primer nivel”.

Casa rediseñada

De cara a doblar la capacidad del establecimiento y dotarlo de mayor iluminación, el local pasó por un redimensionamiento y rediseño arquitectónico. “Echamos paredes, abrimos ventanas, pintamos de blanco, colocamos pisos nuevos, y en el patio, hicimos un pergolado con ysypo (lianas)”, sintetizó Díaz Meyer.

“La capacidad se duplicó; ahora caben 50 personas sentadas bajo techo, antes solo cabía la mitad y sin tantas comodidades”, remarcó.

En términos de decoración, predomina el estilo minimalista de la apuesta aún inconclusa, pues el dueño de casa planea montar, más adelante, una colección pictórica y fotográfica con piezas de varios artistas paraguayos que abordan la naturaleza, como temática.

“Nuestra estética apunta más al silencio interior que al ruido. Queremos que la gente venga y se desestrese, que se conecte con su aquí y ahora, con su alimento-medicina y que entienda los mil y un beneficios de estar conectado con aquello que nos permite vivir”, puntualizó finalmente Carlos.

Pedidos orgánicos

Pese al cese temporal de la tienda, Alma Zen continúa comercializando frutos orgánicos, como verduras, frutas, hortalizas, productos saludables, aceites vegetales y fermentos; pero por pedido. Los interesados pueden escribir al (0984) 978-763.

Sobre Alma Zen

Alma Zen es un emprendimiento gastronómico del arquitecto Carlos Díaz Meyer, que funciona desde julio del 2015. El restaurante se especializa en platos orgánicos y saludables, cuyas propuestas invitan al comensal a contemplar al alimento como medicina. Cuenta, además, con una huerta orgánica que ofrece frutas, verduras y hortalizas agroecológicas, y todo tipo de productos frescos de alta gama.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.