Ambrosía: la cafetería triple cero de CDE que transforma los sabores clásicos en salud y conciencia

(Por LA) En Ciudad del Este, una pareja de soñadores transformó una necesidad personal en un proyecto que hoy inspira a una comunidad entera. Se trata de Ambrosía, una cafetería funcional con un concepto claro, valiente y profundamente amoroso: ofrecer comida real, natural y saludable, sin dejar de lado el sabor, la tradición y el alma paraguaya.

Con solo dos años de vida, Ambrosía ya se posiciona como la primera cafetería “triple cero” de la ciudad: sin gluten, sin azúcar y sin lactosa. El proyecto comenzó en 2023 como un sueño entre dos personas, Liz Domínguez y Guillermo Fernández, pareja, socios y compañeros de un mismo propósito. Ambos abrazaron un estilo de vida más saludable motivados por su bienestar personal, adoptando una alimentación antiinflamatoria, basada en comida real y principios del Real Food Movement.

“Seguíamos una dieta más natural, más limpia, y nos dimos cuenta de que no encontrábamos opciones así en Ciudad del Este. Entonces pensamos: ¿por qué no crearlo nosotros? Así nació Ambrosía, desde nuestra propia necesidad, pero con la visión de ayudar también a otros”, contó Guillermo.

El nombre, que parece casi mágico, tiene un trasfondo poético. “Ambrosía”, en la mitología griega, es el alimento de los dioses: aquello que otorga vitalidad, salud y longevidad. Y esa fue la inspiración perfecta para bautizar este proyecto. Porque si bien no prometen la inmortalidad, sí entregan salud, placer y calidad en cada bocado. “Nuestra misión es cuidar lo que comemos sin perder lo que amamos. Por eso reinterpretamos recetas tradicionales con ingredientes nobles, saludables y con un perfil sensorial auténtico”, explicó Liz.

Ambrosía reivindica los sabores de nuestra infancia, pero los reinventa desde una lógica funcional y actual. ¿Un ejemplo? El tradicional mbejú, pero elaborado con harina de bambú. ¿Y las chipas? Sí, también están presentes, pero hechas con harinas sin gluten. “Buscamos esa identidad paraguaya, esos sabores nuestros. Lo que la gente más pide son justamente esas recetas tradicionales que adaptamos. Además, nuestros alfajores de almendras ya se volvieron una locura”, agregó Guillermo.

Recientemente, Ambrosía abrió las puertas de un nuevo espacio que refleja aún más su esencia: un ambiente rústico, acogedor y pensado para que cada visita sea una pausa del mundo. Un lugar donde se puede sentar al aire libre, respirar hondo, conectar con el presente y disfrutar de cada sabor de forma consciente. “Diseñar este espacio fue sembrar ilusión, esfuerzo y muchísimas horas de dedicación. Cada detalle tiene un pedacito de historia. Cada decisión fue un paso hacia ese anhelo de brindar algo diferente, algo que inspire y transforme”, reflexionó Liz.

Detrás de Ambrosía hay formación constante, Liz es nutricionista y ambos propietarios siguen capacitándose para acompañar procesos de salud y apoyar a personas con patologías alimentarias. “Buscamos estar siempre a la vanguardia, pero sin perder nuestra esencia. Por eso nos seguimos formando. Queremos estar listos para acompañar a quienes nos eligen, ya sea por elección o por necesidad médica, en su camino hacia una alimentación mejor”, contó Guillermo.

Entre los proyectos están días temáticos como brunchs saludables, cocina de autor, y nuevas experiencias pensadas para quienes quieren alimentarse con consciencia, sin sacrificar sabor ni placer. “Queremos que Ambrosía tenga su propia impronta culinaria, que la gente venga a vivir una experiencia, no solo a comer. Queremos que sientan que cada plato tiene intención, tiene alma. Este negocio no es solo nuestro. Es de cada persona que confió, que apoyó, que eligió y nos sigue eligiendo día a día. Es de cada sonrisa al recibir un producto saludable, de cada mensaje de aliento, de cada cliente que ya es parte de esta familia. Los invitamos con el corazón abierto. Aquí no solo cocinamos, entregamos el corazón en cada plato”, concluyeron.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)