Angélica Atelier: cuando el arte y la pastelería se juntan para endulzar con encanto

(Por LA) Detrás de cada pastel de Angélica Atelier hay una historia que empieza en casa, en la cocina familiar, y que hoy florece en un elegante atelier de diseño en Asunción. Angélica Rojas, su fundadora, creció entre moldes, aromas dulces y pinceles comestibles. A los 12 años ya ayudaba a su mamá y descubría su fascinación por los detalles decorativos que convierten una torta en una verdadera obra de arte.

“Mientras mi mamá cocinaba, yo era la que decoraba. Así descubrí que podía pintar sobre fondant y que cada pastel podía contar una historia diferente”, recordó. Con el tiempo, Angélica tomó las riendas del proyecto y lo transformó en una marca que hoy es sinónimo de personalización, calidad y estética. Su lema, “hacemos tus sueños pastel”, es una filosofía de trabajo que se nota en cada pedido.

El diferencial de Angélica Atelier de Pasteles está en el equilibrio perfecto entre el diseño y el sabor. Si bien trabajan mayormente con fondant —una técnica que muchos asocian a tortas bonitas pero secas—, Angélica y su equipo rompen ese prejuicio con rellenos intensos, sabores personalizados y texturas cuidadas.

“Queremos sorprender no solo con la vista, sino también con el paladar. Todo lo que hacemos es artesanal. No usamos margarinas, conservantes ni reemplazantes. Cuidamos cada insumo para ofrecer lo más natural posible”, aseguró.

Cada pastel se diseña a pedido, desde la estética externa hasta la combinación interna de sabores. “Si un cliente quiere una mezcla especial, la creamos. Lo importante es que cada pastel refleje su personalidad”, afirmó.

El fuerte de la casa son los pasteles personalizados en fondant, con temáticas que van desde personajes animados hasta diseños de alta costura. También elaboran tortas talladas, una técnica poco común en el mercado local que requiere un alto nivel de precisión artística. Desde autos y cámaras fotográficas hasta réplicas humanas en miniatura: todo lo que el cliente imagine, Angélica lo convierte en pastel.

“Una de las tendencias actuales es el modelado de personas. Nos mandan fotos y nosotros hacemos miniaturas que se parecen al homenajeado. Es algo que nos piden mucho últimamente”, contó. Además, ofrecen tortas con cobertura de manteca y trabajos en manga, así como tortas tradicionales con diferentes tipos de bizcochuelo, relleno y decoración.

El espacio físico de Angélica Atelier es un atelier de diseño, una oficina de degustación y un pequeño showroom con tortas falsas que sirven de inspiración. “Apostamos al pastel real como broche de oro del evento. Una torta tiene que lucirse igual que todo el resto de la ambientación”, mencionó Angélica.

Trabajan tanto con clientes particulares como con organizadores de eventos para bodas, cumpleaños, bautizos y celebraciones especiales. La agenda se llena rápido, por lo que recomiendan hacer los pedidos con al menos una semana de anticipación, más aún si se trata de un pastel personalizado.

Angélica se encarga personalmente de seleccionar los insumos y asegura que cada paso, desde la degustación hasta la entrega, esté bajo control. De hecho, suelen encargarse ellos mismos del delivery para evitar inconvenientes. “Parece fácil transportar una torta, pero no lo es. Por eso preferimos hacerlo nosotros y asegurarnos de que llegue perfecta”, explicó.

El objetivo a mediano plazo de Angélica es expandir el centro de producción y consolidarse como la primera opción para pasteles de diseño en Paraguay. “Queremos que cuando alguien piense en lucirse en un evento, piense en nosotros. Ser esa boutique de pasteles a la que todos quieran acudir”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.