Asunción como capital gastronómica de Latinoamérica

(Por NV) Nuestra ciudad fue, por primera vez, sede de un encuentro anual de gastronomía latinoamericana. Destacados chefs internacionales se reunieron con renombrados referentes del sector local. Te contamos lo que quedó del evento.

El Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR) se realizará de vuelta en junio del 2019.

El Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo estuvo cargado de charlas, conversatorios, talleres de cocina y ferias. Directores de escuelas de gastronomía regionales, chefs latinoamericanos y selectos chefs locales buscaron posicionar a Asunción como capital gastronómica y turística de Latinoamérica.

? “Asunción tiene el potencial para posicionarse en Latinoamérica ya que cuenta con una cultura gastronómica muy rica que, sin dudas, atraerá al turismo gastronómico diferente en la región”, comentó Aramí O'Hara, de la Escuela de Gastronomía O’Hara.

El evento congregó en total a 16 chefs, entre ellos Marsia Taha Mohamed (Bolivia), Palmiro Ocampo (Perú), Paulo Machado (Brasil), Marcos Araya (Argentina), José Osoy (Guatemala), David Luna (México), Julio Mojica (Colombia) y Joaquín Bonilla (México) quienes participaron de charlas junto a los renombrados chefs paraguayos como Teresita O’Hara, –impulsora de este evento– e Ignacio Fontclara.

? “La finalidad del evento fue presentar a los visitantes el crecimiento gastronómico de Paraguay en todos los sentidos, desde la agricultura hasta los restaurantes. Y que ellos, a su vez, exhiban sus atractivos en nuestro país”, explicó Aramí. “Ya se empieza a hablar de la cocina latinoamericana; la unión de todos”, añadió.

Durante esos días también se realizaron cenas en reconocidos restaurantes de comida paraguaya como Pakurí, Pozo Colorado, Cocina Clandestina y Kitchen Lab, que desplegaron lo mejor de la cocina de autor con ingredientes autóctonos. El equipo de Infonegocios tuvo la oportunidad de asistir a los banquetes ofrecidos por la organización.

Empoderamiento gastronómico

La OIGAHTUR (Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo) es una organización que trabaja actualmente a nivel Latinoamérica empoderando, por medio de sus miembros fundadores y socios, a las siguientes generaciones de gastrónomos con valores éticos, sociales y medioambientales, comprometidos y apasionados por su profesión, para así construir una cultura culinaria latinoamericana orgullosa de sus raíces.

La organización está conformada por seis países: Argentina, Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela con nueve universidades/escuelas miembros, una red de más de 2.600 alumnos matriculados en el 2018 y más de 10.000 alumnos egresados solamente en los últimos cinco años.

“Llegamos al objetivo propuesto”, dijo Aramí. “Las expectativas que teníamos fueron alcanzadas en todo sentido. El feedback de los visitantes fue positivo y las recomendaciones realizadas también estuvieron acordes incluso a? datos e impresiones que ya manejábamos internamente. Aún queda mucho por construir, pero este encuentro nos dio la tranquilidad que vamos por buen camino”, remarcó.

O’Hara nos comentó también que actualmente la OIGAHTUR se encuentra en un proceso de adhesión de nuevos países miembros dentro de Sudamérica. Además, sigue potenciando sus intercambios gastronómicos con alumnos y docentes. “La organización espera, en dos años más, cerrar ?presencia en todas las capitales de Sudamérica, como mínimo; y para el 2022 contar con presencia en toda Latinoamérica”, manifestó.

El encuentro contó con la organización de Grupo O’Hara Gastronomía, Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Hotel Crowne Plaza, Oniria, Viento Sur Urban, Grupo Torrents, Jakaru Porã Haguã, Productora X y Fundación Paraguaya. También obtuvo el apoyo de UNICEF, Posadas Turísticas del Paraguay, la Municipalidad de Asunción, Tierra Colorada, Karu, Cocina Clandestina, Pakuri, Ivonne Huber, Jorge Cardozo Echauri, la ONG Decidamos y el Banco de Alimentos. El próximo encuentro está previsto para junio de 2019, posiblemente en las mismas fechas. ?

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.