Bar Nacional abre sus puertas: tradición, historia y sabor en el corazón de Asunción

(Por LA) En pleno centro de Asunción, en una esquina histórica frente al Panteón Nacional de los Héroes, abrió sus puertas Bar Nacional, un nuevo espacio que ofrece una propuesta gastronómica tradicional y se convierte en un verdadero homenaje a la cultura y el patrimonio paraguayo.

Con una carta cuidadosamente diseñada para resaltar lo mejor de la cocina tradicional paraguaya, Bar Nacional rescata sabores auténticos de la gastronomía local, a la vez que les otorga una nueva dimensión contemporánea. Entre sus platos más destacados se encuentran la empanada de vacío desmechado, la sopa de surubí y el estofado de carne con polenta, además de otros manjares que evocan la esencia de la comida casera, como el puretón y las clásicas empanadas.

Rodrigo Nogués, director de G5pro, la agencia detrás del proyecto, comentó que “queremos que Bar Nacional no sea solo un bar, sino un lugar que celebre nuestra identidad y nos conecte con nuestras raíces. Ofrecemos una propuesta gastronómica que no solo respeta las tradiciones, sino que las interpreta de una manera fresca y atractiva”.

Lo que hace que Bar Nacional sea aún más especial es su ubicación estratégica en un edificio histórico frente al Panteón Nacional de los Héroes. Este espacio, de gran valor patrimonial, ha sido cuidadosamente restaurado para preservar su legado mientras se adapta a las necesidades modernas. El trabajo de renovación ha respetado la arquitectura original del edificio, incorporando mejoras estructurales que aseguran su durabilidad y funcionalidad a largo plazo.

El interiorismo del bar combina detalles contemporáneos con elementos que evocan la historia de Asunción. Se han incluido obras de artistas nacionales como Hugo Cataldo Barudi, Regina Rivas Bigordá, y Carolina Vinader, entre otros, quienes han aportado sus creaciones para dar vida a un espacio que celebra la identidad cultural paraguaya. Las paredes, adornadas con imágenes históricas de la ciudad, nos transportan a una Asunción de antaño, donde la cultura popular y la alegría del pueblo son las protagonistas.

“La intención es intentar reflejar las diversas tradiciones que construyen una identidad nacional. La revitalización de este edificio no sólo rescata un símbolo del patrimonio cultural de Asunción, sino que también lo reafirma como un punto de referencia en la memoria colectiva del país. Su reapertura refuerza su papel como un lugar de encuentro donde la historia y la identidad nacional se entrelazan, consolidándose como un testimonio vivo del espíritu y la tradición paraguaya”, acotó Nogués.

Un socio estratégico: Ueno Bank ofrece beneficios exclusivos

La apertura de Bar Nacional viene acompañada de sorpresas para los clientes de ueno bank, sponsor oficial del bar, que ofrecerá descuentos especiales y reintegros exclusivos para sus usuarios, haciendo que la experiencia sea aún más atractiva.

“Estarán disponibles un montón de sorpresas en el bar, beneficio en compras con un tope de G. 500.000, permitiendo a los clientes acceder a reintegros de G. 200.000. Y si la compra se realiza con la Tarjeta de Crédito Albirroja, el reintegro puede aumentar hasta G. 250.000. Estamos muy felices con esta nueva apuesta”, explicó Marcelo Cardozo, CEO de deportes y entretenimiento de ueno bank.

Con capacidad para hasta 200 personas, Bar Nacional fue diseñado para adaptarse a diferentes momentos del día y a todo tipo de público. El espacio se divide en varias áreas, cada una pensada para ofrecer una experiencia distinta. La planta baja y vereda es perfecta para disfrutar del aire libre, viendo la dinámica de la ciudad, mientras se saborea una bebida o se disfruta de un plato típico. Los salones en planta alta son espacios más íntimos y cálidos, ideales para encuentros especiales, reuniones de negocios o celebraciones privadas.

"Queremos que nuestros visitantes se sientan como en casa, en un lugar acogedor que respira historia y modernidad al mismo tiempo", comentó Nogués.

Para adaptarse a los diferentes estilos de vida de los asuncenos y visitantes, Bar Nacional ofrece horarios amplios y flexibles: lunes a jueves de 7:00 a 01:00, viernes y sábado de 7:00 a 02:00 y domingo 8:00 a 01:00.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.