Berry Sweet llegó con sus vasitos de frutilla que están causando furor (con pistacho y Nutella)

(Por LA) Una mesa de cumpleaños, una fuente de chocolate, un puñado de frutas frescas y una chispa emprendedora bastaron para que naciera Berry Sweet, el primer local en Paraguay especializado en vasitos de frutillas frescas al estilo gourmet. Hoy, el negocio no solo causa furor en el Paseo Die Ecke, sino que también promete convertirse en una marca con proyección y estilo propio.

Detrás del proyecto están Natalia Pino y Marcelo Benítez, quienes comenzaron su camino como productores de frutillas en 2018, pero no cualquier tipo de frutilla: apostaron por variedades premium como la sweet charlie y la darbo prim, más grandes, dulces y sabrosas que las tradicionales del mercado. “Nos destacamos desde el principio por la calidad. Seleccionamos una por una, vendemos por kilo a particulares y también al por mayor, incluso a locales como Café de Acá”, contó Natalia.

La idea de transformar las frutillas en una experiencia más gourmet nació de forma inesperada. “Fue en el primer cumpleaños de mi hijo. Armamos una mesa con frutillas, uvas, arándanos, una cascada de chocolate, ¡y la gente se volvió loca! Ahí pensamos, ¿y si esto puede ser un negocio?”, recordó.

Investigaron y descubrieron que en ciudades como Londres, Madrid o Nueva York ya era tendencia servir frutillas frescas en vasos, acompañadas de salsas irresistibles y toppings personalizados. Fue cuestión de tiempo para adaptar el concepto al mercado local y lanzarlo con identidad propia.

Berry Sweet abrió sus puertas oficialmente y desde entonces, no paran. El local es pequeño, pero acogedor, se encuentra dentro del Paseo Die Ecke, un espacio techado con áreas de descanso y juegos para niños, ideal para disfrutar ahí mismo del postre o pedirlo para llevar, también hacen delivery.

El producto estrella son, por supuesto, los vasitos de frutilla fresca. Vienen en dos tamaños (pequeño y grande) y se pueden personalizar completamente con salsas como nutella, pistacho, chocolate amargo, chocolate blanco con leche condensada y dulce de leche.

En cuanto a los toppings, están el crumble de oreo, chips de chocolate, coco rallado, nueces picadas, chantilly y kataifi, una masa crocante que da ese toque especial al ya famoso “sabor Dubái” (pistacho + nutella + kataifi), uno de los favoritos del público.

“Queremos que cada persona arme su combinación ideal. Es un producto personalizado, fresco, natural, que se disfruta visualmente y que es riquísimo”, aseguró Natalia.

Pero eso no es todo. En Berry Sweet también ofrecen frutillas bañadas en chocolate, perfectas para regalar o mimarse y una torta sin masa, formada por 27 frutillas bañadas en chocolate, apiladas y decoradas temáticamente para cumpleaños, bautismos, Navidad o cualquier ocasión especial, y por supuesto, siguen vendiendo frutillas premium por kilo, seleccionadas a mano y disponibles incluso fuera de temporada gracias a la importación desde Brasil.

El sabor más pedido es el clásico infalible: frutillas con nutella y oreo. Aunque el segundo lugar lo ocupa el sabor Dubái, una opción más sofisticada que sorprende por su textura y combinación.

“La gente entra y se sorprende. Muchos piensan que es helado o açaí y cuando les mostramos que son frutillas frescas, bien servidas, con todo ese juego de salsas y toppings, se enamoran. Es un producto nuevo, que no existía en Paraguay. Nos proponemos abrir una segunda sucursal en el corto plazo y soñamos con llegar a un shopping en un par de años”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.