Berry Sweet llegó con sus vasitos de frutilla que están causando furor (con pistacho y Nutella)

(Por LA) Una mesa de cumpleaños, una fuente de chocolate, un puñado de frutas frescas y una chispa emprendedora bastaron para que naciera Berry Sweet, el primer local en Paraguay especializado en vasitos de frutillas frescas al estilo gourmet. Hoy, el negocio no solo causa furor en el Paseo Die Ecke, sino que también promete convertirse en una marca con proyección y estilo propio.

Detrás del proyecto están Natalia Pino y Marcelo Benítez, quienes comenzaron su camino como productores de frutillas en 2018, pero no cualquier tipo de frutilla: apostaron por variedades premium como la sweet charlie y la darbo prim, más grandes, dulces y sabrosas que las tradicionales del mercado. “Nos destacamos desde el principio por la calidad. Seleccionamos una por una, vendemos por kilo a particulares y también al por mayor, incluso a locales como Café de Acá”, contó Natalia.

La idea de transformar las frutillas en una experiencia más gourmet nació de forma inesperada. “Fue en el primer cumpleaños de mi hijo. Armamos una mesa con frutillas, uvas, arándanos, una cascada de chocolate, ¡y la gente se volvió loca! Ahí pensamos, ¿y si esto puede ser un negocio?”, recordó.

Investigaron y descubrieron que en ciudades como Londres, Madrid o Nueva York ya era tendencia servir frutillas frescas en vasos, acompañadas de salsas irresistibles y toppings personalizados. Fue cuestión de tiempo para adaptar el concepto al mercado local y lanzarlo con identidad propia.

Berry Sweet abrió sus puertas oficialmente y desde entonces, no paran. El local es pequeño, pero acogedor, se encuentra dentro del Paseo Die Ecke, un espacio techado con áreas de descanso y juegos para niños, ideal para disfrutar ahí mismo del postre o pedirlo para llevar, también hacen delivery.

El producto estrella son, por supuesto, los vasitos de frutilla fresca. Vienen en dos tamaños (pequeño y grande) y se pueden personalizar completamente con salsas como nutella, pistacho, chocolate amargo, chocolate blanco con leche condensada y dulce de leche.

En cuanto a los toppings, están el crumble de oreo, chips de chocolate, coco rallado, nueces picadas, chantilly y kataifi, una masa crocante que da ese toque especial al ya famoso “sabor Dubái” (pistacho + nutella + kataifi), uno de los favoritos del público.

“Queremos que cada persona arme su combinación ideal. Es un producto personalizado, fresco, natural, que se disfruta visualmente y que es riquísimo”, aseguró Natalia.

Pero eso no es todo. En Berry Sweet también ofrecen frutillas bañadas en chocolate, perfectas para regalar o mimarse y una torta sin masa, formada por 27 frutillas bañadas en chocolate, apiladas y decoradas temáticamente para cumpleaños, bautismos, Navidad o cualquier ocasión especial, y por supuesto, siguen vendiendo frutillas premium por kilo, seleccionadas a mano y disponibles incluso fuera de temporada gracias a la importación desde Brasil.

El sabor más pedido es el clásico infalible: frutillas con nutella y oreo. Aunque el segundo lugar lo ocupa el sabor Dubái, una opción más sofisticada que sorprende por su textura y combinación.

“La gente entra y se sorprende. Muchos piensan que es helado o açaí y cuando les mostramos que son frutillas frescas, bien servidas, con todo ese juego de salsas y toppings, se enamoran. Es un producto nuevo, que no existía en Paraguay. Nos proponemos abrir una segunda sucursal en el corto plazo y soñamos con llegar a un shopping en un par de años”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.